The Swiss voice in the world since 1935

Una píldora para olvidar los malos recuerdos

Píldoras contra los traumas. (keystone)

Un nuevo tipo de psicofármacos ayuda a los pacientes que han padecido un trauma a superar los recuerdos traumáticos. Algunos temen que estos medicamentos modifiquen la personalidad.

En un experimento con ratas los científicos lograron, mediante la administración de un fármaco específico, borrar un recuerdo negativo de la memoria de los animales.

Agresiones violentas, catástrofes naturales, atentados terroristas son vivencias horribles que pueden dejar secuelas en el cerebro de quienes las han padecido. Más del 50% de las personas experimenta al menos una vez a lo largo de su vida una experiencia traumática.

Ese aproximadamente 10% al que le resulta muy difícil recuperar la normalidad desarrolla un síndrome postraumático que puede tratarse por medio de la psicoterapia. Pero la terapia no es igual de efectiva en todos los pacientes, por lo que la búsqueda de un psicofármaco es un objetivo primordial de la psiquiatría.

Borrar recuerdos específicos

Un grupo de científicos en torno al neuropsicólogo Joseph LeDoux acaba de llevar a cabo un experimento interesante con ratas. Los neurocientíficos han conseguido –mediante la administración de un medicamento– borrar de la memoria de los animales una experiencia negativa (Nature Neuroscience, Vol. 10, pp. 414-416).

Los científicos aplicaron a los animales una descarga eléctrica y luego emitieron dos sonidos diferentes. Las ratas se quedaban paralizadas del miedo con sólo escuchar esos dos sonidos.

Los investigadores procedieron luego a la parte más importante del experimento. Lo volvieron a repetir, administrando a las ratas un medicamento en el momento de emitir el segundo sonido, medicamento que supuestamente influye en la memoria. En efecto, las ratas no mostraron indicios de miedo. Y lo que es casi más importante: al emitirse el primer sonido, los animales seguían presentando fuertes síntomas de miedo.

Funciona en ratas

Joseph LeDoux, que investiga desde hace años los circuitos del miedo en el cerebro, explica el sentido del experimento: «Queremos averiguar si se puede borrar un recuerdo negativo sin que esto repercuta en los demás recuerdos».

Y en el caso de las ratas parece que la cosa funciona. Según los científicos, el fármaco impide que el recuerdo de la descarga eléctrica pase de la memoria corta a la memoria larga.

No hay que sacar conclusiones precipitadas

El científico suizo Dominique de Quervain, que investiga las bases de las enfermedades derivadas del miedo y los traumas en la Clínica Universitaria de Psiquiatría de Zúrich, valora positivamente el estudio. «Muestra que mediante una intervención farmacológica específica se puede debilitar algunos contenidos de la memoria».

De Quervain, galardonado recientemente con el prestigioso premio Robert Bing por su labor investigativa sobre la memoria, advierte, sin embargo, que no hay que sacar conclusiones precipitadas de los experimentos realizados en animales: «Los recuerdos traumáticos en personas que padecen un trastorno postraumático son mucho más complejos y están relacionados entre sí. Es cuestionable si la sustancia influye también en esos recuerdos».

Repetidas imágenes horribles favorecen el trauma

Las causas de un trastorno postraumático siguen siendo una incógnita. El 90% de todos los mortales supera bastante bien una experiencia de esta índole con la ayuda y el apoyo de familiares, conocidos y amigos. Una vez superado lo ocurrido, muchas personas sienten incluso gratitud y que esa vivencia ha enriquecido su vida.

No se sabe por qué el 10% restante sigue sufriendo debido a los terribles recuerdos. El debate gira en torno a factores genéticos. Pero se sabe también que emociones fuertes y el fantasma repetido de las imágenes horribles terminan por grabar esos recuerdos en el cerebro, favoreciendo así el desarrollo de un trauma.

Por ende, se sigue buscando mejores medicamentos. Dominique de Quervain se centra en la investigación sobre la hormona cortisol. «Hemos observado que el cortisol puede inhibir la intensidad de pensamientos dolorosos, pero no borra el recuerdo de una experiencia traumática».

Miedo de un cambio de personalidad

Muchos temen que el tratamiento farmacológico de enfermedades psíquicas y aún más la manipulación de recuerdos puedan repercutir directamente en la personalidad de un paciente. Según de Quervain, esto ocurre, pero no únicamente en los tratamientos con psicofármacos.

«En principio todos los medicamentos que influyen en la psique –también las psicoterapias– pueden llevar a una modificación de la personalidad. Pero esto también puede ser lo que se busca con la terapia».

swissinfo, Matthias Meili
(Traducción del alemán: Belén Couceiro)

Cerca del 10% de toda la gente que ha vivido una experiencia horrible desarrolla un trastorno postraumático.

Los síntomas del trastorno postraumático son recuerdos recurrentes, insomnio y pánico. A veces también se presentan en forma de depresión u otros trastornos psíquicos.

Las mujeres tienden dos veces más que los hombres a desarrollar trastornos postraumáticos.

Los afectados son tratados en psicoterapias adecuadas. El índice de éxito de una terapia breve oscila entre el 70 y el 80%.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR