
Colombia evalúa la orden de Petro de enviar oro incautado a Gaza para su «reconstrucción»
Bogotá, 14 oct (EFE).- La Sociedad de Activos Especiales (SAE) de Colombia, entidad pública adscrita al Ministerio de Hacienda, informó este martes que está evaluando la viabilidad de la propuesta del presidente, Gustavo Petro, de enviar a Gaza oro incautado a narcotraficantes para su reconstrucción.
La SAE dijo en un comunicado que «adelanta el análisis técnico y normativo necesario para establecer los mecanismos que permitan, dentro del marco legal vigente, dar cumplimiento a la orientación presidencial».
El mandatario colombiano, uno de los líderes globales más críticos de la guerra de Israel en Gaza, hizo la propuesta el lunes en su cuenta de la red social X, en el contexto del intercambio de rehenes entre Israel y Hamás por la primera fase del plan de paz para Gaza.
«De inmediato la SAE enviará oro incautado a los narcotraficantes para la atención médica de los niños y niñas heridos», escribió Petro en X, donde también reiteró su intención de presentar una resolución ante las Naciones Unidas para «construir un ejército mundial para la reconstrucción de Gaza».
Petro hizo un llamado a finales de septiembre ante la Asamblea General de las Naciones Unidas a «unir ejércitos y armas» para «liberar a Palestina», conformando un «ejército de la salvación del mundo».
A comienzos de octubre, tras conocer la detención por parte de Israel de los activistas que integraban la Flotilla Global Sumud, que se dirigía con alimentos y medicinas a la Franja de Gaza, Petro ordenó la salida de toda la delegación diplomática del Estado israelí en Colombia y denunció el Tratado de Libre Comercio (TLC), es decir, declaró su voluntad de querer salir del acuerdo para dejarlo sin efecto.
El presidente colombiano, un acérrimo defensor de la causa palestina, ya había roto las relaciones con Israel el 1 de mayo de 2024 ante la ofensiva de ese país en Gaza y tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023.
Petro también prohibió el año pasado la venta de carbón a Israel, aunque en los últimos meses ha asegurado que siguen saliendo barcos con el mineral hacia la nación en Oriente Medio, lo que considera un «desafío» a su Gobierno. EFE
csr/ocm/gad