
Comienzan las deportaciones de los españoles de la segunda flotilla detenidos en Israel
(Actualiza EX5229 con los nombres de deportadas e información sobre integrante de la primera flotilla detenida)
Argel, 10 oct (EFE).- Cuatro de los ocho españoles detenidos en Israel y una italiana, miembros de la segunda flotilla a Gaza, interceptada el pasado miércoles en aguas internacionales, serán deportados a España este viernes, informó el grupo Rumbo a Gaza, campaña española de Flotilla de la Libertad-Thousands Madleens.
Entre los deportados por las autoridades israelíes está la diputada regional de Más Madrid, Jimena González, que aterrizará esta noche a las 22:30 (20:30) en el aeropuerto de Barajas de Madrid, según su organización política.
Además de González, viajarán, procedentes de Estambul, María Teresa Aran, María Plata Díaz y Yacine Belkaid Ayari (con pasaporte español), con quienes viajará la italiana Elisabeth di Luca, residente en España.
Ayer jueves, el equipo legal de la Flotilla, Adalah, asistió a más de 50 audiencias judiciales en la prisión de Ktziot (suroeste) y visitó a varios de los 140 integrantes de la misión detenidos.
De la primera misión humanitaria marítima, la Flotilla Global Sumud, continúa detenida la participante española Reyes Rigo -arrestada la semana pasada-, acusada de morder a una funcionaria.
La Policía de Israel presentó cargos este viernes contra Rigo y la Fiscalía emitió un escrito de acusación y una «solicitud de prisión preventiva» contra ella «por agredir a una guardia en la prisión de Keziot», informó hoy el organismo policial.
La detención de Rigo en Israel había sido extendida por el Tribunal en Beersheva hasta este viernes, por lo que no queda claro si, tras esta solicitud de prisión preventiva, será o no liberada. Un portavoz del sistema de prisiones israelí no respondió a EFE al respecto.
Según denunció el equipo legal, los participantes de las dos flotillas fueron victimas de «conducta agresiva y violenta» y de «malas condiciones de detención».
Adalah aseguró que presentará un recurso, ya que, según el derecho internacional, los participantes tienen «el derecho inequívoco a entrar en Gaza» y su detención continuada «constituye una flagrante violación de sus derechos humanos». EFE
lz/sb/pddp