The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Comisario europeo Economía dice propuesta CE para usar activos rusos «no es confiscación»

Bruselas, 2 oct (EFE).- El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, rechazó este jueves que la propuesta del Ejecutivo comunitario para conceder a Ucrania un préstamo financiado con el efectivo generado por los activos rusos inmovilizados en la Unión Europea (UE) por las sanciones que pesan en contra de Moscú sea «una confiscación».

«No hay confiscación de ningún activo financiero ruso», dijo Dombrovskis durante un encuentro con un grupo de periodistas europeos para explicar las propuestas de la Comisión Europea (CE) para simplificar leyes, aligerar y acelerar las cargas administrativas para empresas y ciudadanos.

Dombrovskis reiteró el apoyo comunitario a «Ucrania en su lucha contra el agresor ruso y los esfuerzos de Europa para aumentar nuestras capacidades en defensa», así como al consejo europeo informal celebrado el miércoles bajo la presidencia danesa de turno de la UE.

Los Veintisiete abordaron la víspera en Copenhague una propuesta del Ejecutivo comunitario para conceder un «préstamo de reparación» a Ucrania de 140.000 millones de euros (unos 164.500 millones de dólares), que se financiaría con el efectivo que generan los activos rusos inmovilizados en la UE por las sanciones.

Esos recursos servirían para costear en 2026 y 2027 la defensa o las necesidades presupuestarias de Ucrania de cara también a su reconstrucción, pero, aunque la propuesta tiene un amplio apoyo, no cuenta por el momento con el de todos los Estados miembros, como es el caso de Bélgica, que ha mostrado sus reticencias.

«No es una confiscación», defendió el comisario europeo de Economía, que también señaló que todavía tienen que ver todos los aspectos legales que conllevaría la decisión.

La propuesta del Ejecutivo comunitario supone que sea Rusia quien costee las necesidades financieras de Kiev en los próximos años de cara al funcionamiento y a la reconstrucción del país cuando termine la guerra.

La entidad financiera Euroclear, que tiene su sede en Bélgica, posee gran parte de los activos rusos inmovilizados depositados por el banco central ruso y que ascienden a 200.000 millones de euros, afectados por las sanciones que la UE impuso a Moscú por la invasión de Ucrania.

Ese organismo, al igual que Bélgica, ya ha expuesto sus preocupaciones legales y técnicas sobre la propuesta de la Comisión Europea. Rusia ha rechazado la propuesta y hablado de represalias si se ejecutara.

También lo ha hecho en varias ocasiones el primer ministro de Bélgica, Bart de Wever, quien durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York aseguró que «confiscar el dinero de (el presidente ruso, Vladímir) Putin y dejarnos los riesgos, no va a pasar, quiero ser claro. No va a ocurrir».

Dombrovskis se refirió a que, además de la CE, el Grupo de los Siete (G7) también ha abordado vías para incrementar la presión sobre Rusia, y a que el asunto se trató ayer en una reunión de ministros de Economía y Finanzas de esos siete países bajo la presidencia de Canadá.

«En esa reunión, abordamos nuevas medidas para aumentar la presión económica sobre Rusia para que acabe la guerra y asegurar un paz justa y duradera para Ucrania, y también sus necesidades financieras», dijo el comisario, que animó a Estados Unidos, Reino Unido y Japón (miembros del G7 junto a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido) a incrementar sus propias sanciones para presionar más a Moscú.

«Con ese préstamo, se puede usar el efectivo vinculado a los activos rusos inmovilizados» en favor de Ucrania, «que serían pagados una vez (Kiev) reciba las reparaciones de Rusia», dijo Dombrovskis.

Subrayó que «no supone una carga extra para la deuda de Ucrania y no es una confiscación de los activos rusos».

En su declaración de la víspera, los ministros de Economía y Finanzas de G7 indicaron que están «desarrollando una amplia gama de opciones para abordar las necesidades financieras de Ucrania».

También acordaron reunirse el próximo 15 de octubre en Washington, durante la asamblea general anual del FMI y del Banco Mundial, para abordar «medidas comerciales y de otro tipo significativas contra los países que facilitan el esfuerzo bélico de Rusia». EFE

emm/grc/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR