
«Como volver a nacer», los palestinos liberados de prisión por Israel se reúnen con sus familias

Los presos palestinos liberados por Israel el lunes en virtud de la tregua en Gaza se sintieron abrumados por la alegría al reencontrarse con sus familias, en medio de una marea humana que los acogió tanto en Cisjordania como en la Franja de Gaza.
Algunos prisioneros hicieron la señal de la victoria y otros tenían dificultades para caminar sin ayuda, pero todos fueron recibidos por una multitud tan numerosa que les costó bajar del autobús que los trajo desde las cárceles israelíes hasta la ciudad de Ramala, en Cisjordania ocupada.
«Es un sentimiento indescriptible, como volver a nacer», declaró uno de los liberados, Mahdi Ramadan, flanqueado por sus padres, con quienes dijo que pasaría su primera noche fuera de la cárcel.
A unos pasos se abrazaban familiares, jóvenes lloraban y se apoyaban la frente unos contra otros. Algunos incluso se desmayaron por la emoción de volver a ver a sus seres queridos tras años, y en ocasiones décadas, en la cárcel.
La muchedumbre también coreó en señal de celebración «Allahu akbar», o «Dios es el más grande» en árabe.
Varios buses con reos llegaron también a la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en medio de vítores, indicó un periodista de la AFP.
La comitiva avanzaba lentamente, rodeada por una multitud compacta y eufórica.
Al bajar de los autobuses, algunos de los excarcelados se tambalearon, otros miraron radiantes a su alrededor o se arrodillaron para besar el suelo, llorando. Luego, a pie, en silla de ruedas o asistidos por miembros de la Cruz Roja, se dirigieron al patio del complejo hospitalario Nasser.
En ese terreno baldío y arenoso rodeado de cobertizos, cientos de personas esperaban desde la mañana el regreso de sus seres queridos. Allí los recibieron con banderas palestinas, pero también con verdes de Hamás y negras del brazo armado de la Yihad Islámica.
Entre los palestinos liberados en virtud del acuerdo de la tregua negociada por Estados Unidos figuran 250 detenidos por motivos de seguridad, incluidos condenados por matar a israelíes, así como unos 1.700 palestinos arrestados por el ejército israelí en Gaza.
Israel accedió a liberarlos a cambio de la entrega de los rehenes que siguen con vida en la Franja de Gaza, en el marco de la primera fase del plan para poner fin a la guerra.
La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás de octubre de 2023, que causó la muerte de más de 1.219 personas en Israel, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
En Gaza, el Ministerio de Salud controlado por el gobierno de Hamás anunció este lunes un balance de 67.869 muertos en la ofensiva lanzada por Israel en este territorio palestino en respuesta al ataque de octubre de 2023.
– «Nunca he visto a mi padre» –
Para Nur Sufan, de 27 años, la liberación significa ver por primera vez a su papá, Musa, encarcelado unos meses después de su nacimiento.
Sufan llegó a Ramala con otros familiares desde la ciudad de Nablus, más al norte, y pasaron la noche en su vehículo esperando la liberación de los presos. «Nunca he visto a mi padre (…) es un momento muy bonito», dijo.
Al igual que él, muchos llegaron desde todas partes de Cisjordania a pesar de las restricciones de viaje en el territorio palestino.
Los medios de comunicación palestinos informaron el domingo de que las autoridades israelíes les habían pedido a las familias de los presos abstenerse de celebraciones masivas por la liberación.
«No se permiten recepciones, ni celebraciones, ni reuniones», dijo Alaa Bani Odeh, quien vino desde Tammun, en el norte de Cisjordania, para buscar a su hijo de 20 años, encarcelado hace cuatro años.
La AFP habló con varios presos que describieron los mismos planes para sus primeras horas fuera de la cárcel: ir a casa y quedarse con su familia.
«Los prisioneros viven de la esperanza (…) Volver a casa, a nuestra tierra, vale todo el oro del mundo», dijo uno de los detenidos liberados, Samer al Halabiyeh.
«Si Dios quiere, prevalecerá la paz y la guerra en Gaza terminará», añadió. «Ahora solo quiero vivir mi vida».
lba/crb/al/feb/sag/an/mmy/rnr