
Congreso de la Lengua celebra mestizaje y a Vargas Llosa en su arranque en Arequipa, Perú
Arequipa (Perú), 13 oct (EFE).- La ciudad peruana de Arequipa dio la bienvenida este lunes al décimo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se desarrollará del 14 al 17 de octubre, en una edición centrada en destacar el mestizaje, la inteligencia artificial y la figura de Mario Vargas Llosa, puesto que el fallecido premio Nobel fue impulsor de celebrar este encuentro en su ciudad natal.
«Quiero empezar, con el corazón en la mano, dando las gracias a las autoridades peruanas, al grupo de trabajo, a las instituciones arequipeñas por su hospitalidad y por su compromiso con este Congreso para solucionar todas las todas las dificultades. Arequipa era una deuda pendiente de los congresos internacionales de la lengua española», indicó el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
García Montero, junto al director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, el responsable del comité organizador del Congreso Internacional de la Lengua Española, Carlos Chávez-Taffur, y el alcalde de Arequipa, Victor Hugo Rivera, entre otras autoridades, ofrecieron una rueda de prensa para presentar el décimo CILE.
La tensión entre García Montero y Muñoz Machado enturbió la presentación del congreso, pues el director del Cervantes aseguró este jueves que el responsable de la RAE es «experto en llevar negocios desde despachos para empresas multimillonarias», y aunque ambos manifestaron su deseo de aplazar la polémica hasta el fin del encuentro, hubo un cruce de declaraciones afiladas.
Durante los siguientes días, la Ciudad Blanca, como se le conoce a Arequipa por sus edificios construidos con sillar volcánico de ese color, acogerá numerosos encuentros, charlas, exposiciones e incluso conciertos que recogen el lema de la edición, «Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial».
El director del Instituto Cervantes expuso que en la edición del CILE celebrada en la ciudad argentina de Córdoba en 2019, el propio Vargas Llosa le preguntó si el siguiente podría ser en Arequipa, a lo que Montero respondió «si tú lo dices, no hay marcha atrás».
Las autoridades recordaron que la ciudad peruana debía haber acogido el congreso en 2023, pero las fuertes protestas sociales de finales de 2022 e inicios de 2023 desarrolladas en el país andino provocaron su suspensión, panorama que el alcalde de la localidad afirmó como «una pesadilla».
Por su parte, Muñoz Machado, recordó los tres ejes temáticos esenciales, mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro e inteligencia y lengua, y destacó que son las materias más importantes que pueden abordar.
«Los tres temas son los más punteros sobre los que se pueden de debatir un congreso como el que vamos a iniciar mañana mismo», afirmó.
Celebrar el mestizaje
«Aquí nos reúne el mestizaje y nos reúne el homenaje a Mario Vargas Llosa», dijo García Montero al recordar que cuando el peruano recibió el premio Nobel mencionó a José María Arguedas, autor de ‘Todas las sangres’, un «magistral» testimonio de la convivencia en Perú de razas, lenguas y religiones.
«En el mundo de hoy, donde los imperativos económicos están sustituyendo la cultura del diálogo, justicia, libertad y convivencia nos reconocemos gente llamada a entenderse y gente llamada a pensar en un futuro común. Para eso va a ser fundamental utilizar un lenguaje claro», agregó.
Del mismo modo, Muñoz Machado aseguró que hablar de mestizaje es clave porque es un tema amplio y con muchas proyecciones y perspectivas institucionales, pues las democracias deben tener en cuenta otras formas de participación.
«Intercalar estos derechos en las democracias representativas liberales tradicionales, es un reto que concierne al mestizaje», apuntó.
Crisis peruana
La prensa local preguntó a las autoridades sobre la posibilidad de cancelación del CILE debido a la inestabilidad política que atraviesa el país andino, que hizo que en la noche del jueves pasado fuese destituida ipso facto por el Congreso la exmandataria Dina Boluarte e inmediatamente asumiese como presidente interino el derechista José Jerí.
«Recibimos la respuesta de que si hubiera sido un golpe Estado o algo no democrático, a lo mejor se habría replanteado, pero siendo una complicación dentro de la democracia, era adecuado seguir adelante», dijo García Montero.
Tanto Muñoz Machado como García Montero expusieron que se pusieron en contacto con el Gobierno español y la Casa Real y les trasladaron la idea de que los preparativos habían sido ejemplares y que había un compromiso claro.
El rey Felipe VI llegará el martes por la tarde al aeropuerto de Arequipa. Esa misma tarde tiene prevista una visita privada a la Casa Museo Mario Vargas Llosa y al día siguiente asistirá a la ceremonia inaugural del Congreso de la Lengua, mientras que por la tarde participará en la sesión plenaria en homenaje al Nobel peruano.EFE
pbc-mt/fgg/gaad
(foto) (video)