Contexto de incertidumbre mundial podría desviar inversiones extranjeras a América Latina
Madrid, 7 mar (EFE).- El actual contexto geopolítico, las tensiones comerciales y la transición energética son factores que podrían desviar los flujos de inversión extranjera hacia América Latina y el Caribe, cuyas economías verían incrementada su capacidad de crecimiento, según un artículo del Banco de España publicado este viernes.
Las perspectivas de inversión en esta región son «positivas» debido a «la posición neutral» de la mayoría de estos países en un escenario «de creciente fragmentación geopolítica», insiste el documento, titulado «La inversión extranjera directa entre América Latina y España».
Un desvío de los flujos de inversión hacia esta región sería una forma de «sortear medidas restrictivas al comercio o a la inversión directa», aunque el Banco de España insiste en que esta evolución está condicionada por la orientación de las políticas de inversión y comerciales de la nueva Administración en EE. UU.
En este sentido, hace hincapié en que dichas políticas y sus implicaciones sobre las perspectivas económicas y de inversión en América Latina y el Caribe presentan todavía un grado de incertidumbre «muy elevado».
Por sectores, las perspectivas de inversión en actividades relacionadas con la energía y la minería son «favorables» gracias a las reservas de materias primas energéticas y de recursos naturales necesarios para la transición verde con las que cuentan algunos países latinoamericanos.
Respecto a los servicios, cabe esperar una expansión gradual de las inversiones, especialmente en aquellos ligados a la transición digital. EFE
rco/sgb/vs/lar