
Cuba condena la intercepción israelí de la flotilla Sumud en apoyo a Palestina
La Habana, 2 oct (EFE).- El Gobierno cubano condenó este jueves la intercepción por parte de Israel de la flotilla en apoyo a Palestina que se dirigía a la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria y romper el bloqueo sobre el enclave.
«Expresamos la más enérgica condena ante la intercepción por el régimen sionista de Israel de la Global Sumud Flotilla, que transportaba ayuda humanitaria al pueblo palestino», escribió en redes sociales el primer ministro cubano, Manuel Marrero.
El jefe de Gobierno lamentó que «la solidaridad» vuelva a ser «bloqueada» e instó a que «cese el genocidio» del pueblo palestino en la Franja de Gaza.
Por su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó también en redes sociales de «deplorables» estas acciones israelíes, que a su juicio «confirman la esencia genocida» y sin límite del Gobierno de Israel.
«Nuestro apoyo y solidaridad con los valientes tripulantes de la flotilla», agregó el presidente.
El Ministerio de Exteriores de Israel dio por terminada este jueves la operación de interceptación de la Global Sumud Flotilla hacia Gaza, de la que al parecer queda aún un último barco navegando.
Así lo indicó horas después de que el Ejército israelí asaltara las casi 50 embarcaciones que formaban parte de esta iniciativa, en una acción que comenzó durante la tarde de ayer.
Entre los detenidos por Israel se encuentran 30 nacionales de España, además de 22 de Italia, 21 de Turquía, 12 de Malasia, 11 de Túnez, 11 de Brasil y diez de Francia. También hay ciudadanos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, México y Colombia, entre muchas otras.
Cuba, aliado histórico de Palestina, ha acusado al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de genocidio desde el inicio de los ataques de Israel en Gaza. La Habana rompió relaciones diplomáticas con Tel Aviv en 1973.
El Gobierno cubano insistió en condenar los ataques de Israel contra la Franja de Gaza y de cometer “crímenes de guerra” en contra de la población palestina, al tiempo de considerar que la solución del conflicto israelí-palestino contribuirá a la estabilidad y la paz de toda la región del Medio Oriente.
Asimismo, ha abogado por la solución de los dos Estados como única alternativa y por el derecho del pueblo palestino a construir su propio Estado dentro de las fronteras anteriores a 1967 y con su capital en Jerusalén oriental. EFE
jpm/pddp