
Cuba moviliza a miles por Palestina horas después del acuerdo de paz entre Hamás e Israel
La Habana, 9 oct (EFE).- El Gobierno cubano encabezó este jueves en La Habana un acto con miles de simpatizantes en apoyo a Palestina y en contra de la ofensiva israelí en Gaza, horas después del anuncio del acuerdo sobre la primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás.
La concentración se realizó en las primeras horas de la mañana en la llamada Tribuna Antiimperialista, en un lateral de la embajada de Estados Unidos y frente al malecón habanero, y contó con la presencia del presidente, Miguel Díaz-Canel, así como otros altos cargos del Ejecutivo y del Partido Comunista (PCC, único legal).
La convocatoria se hizo a principios de semana, antes de que se conociese en la noche del miércoles que Israel y el grupo islamista Hamás acordaron comprometerse con la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, que incluye liberar a los rehenes a cambio de prisioneros palestinos y la retirada del Ejército israelí de ciertas partes del enclave.
Hasta el momento, el Gobierno cubano, tradicional aliado de Palestina, no se ha pronunciado al respecto.
El anuncio del acuerdo tomó a varios de los asistentes con el pie cambiado. Muchos desconocían los detalles del pacto mientras que otros recibieron la noticia con escepticismo por tratarse de un plan propuesto por Washington, según pudo comprobar EFE.
«No, no me gusta para nada. Mucho menos un acuerdo que viene de los Estados Unidos, que siempre va a tener segundas intenciones. La intención completa es adueñarse de la Franja», dijo a EFE Gustavo García, estudiante de Relaciones Internacionales de 20 años.
También aseguró que, de lograrse el desarme de Hamás, uno de los 20 puntos del plan de paz de Trump, «podríamos estar ya ante lo último que queda de la resistencia palestina».
En un tono similar se expresó Emmanuel, de 19 años, quien reconoció que, aunque el «contexto geopolítico» es distinto, prefiere el plan propuesto en la ONU por el presidente colombiano, Gustavo Petro, que consiste en crear un ‘Ejército de salvación’ del pueblo palestino con militares de diferentes países.
Cuba ha acusado al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de genocidio desde el inicio de los ataques de Israel en Gaza, que han dejado más de 67.000 muertos. La Habana rompió relaciones diplomáticas con Tel Aviv en 1973. EFE
jce/jpm/rcf
(Foto) (Video)