
Cuba tacha de «frágil» el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás
La Habana, 10 oct (EFE).- El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, tachó de “frágil” el acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo islamista Hamás cuya primera fase ya entró en vigor e incluye la liberación los rehenes y la retirada del Ejército israelí de ciertas partes de la Franja de Gaza.
“Después de dos años de brutal genocidio del régimen sionista en Gaza, que no prescribirá en la conciencia de la humanidad, Israel y Hamás alcanzaron frágil acuerdo de alto el fuego recibido por el mundo con esperanza de que ponga fin a la barbarie”, señaló en sus redes el canciller cubano.
Rodríguez agregó que “sólo podrá alcanzarse la paz justa y duradera en Oriente Medio mediante la solución dos Estados que garantice el derecho a la libre determinación del pueblo palestino y su Estado independiente y soberano, en fronteras anteriores a 1967, capital en Jerusalén Oriental y pleno reconocimiento por ONU”.
Cuba acusó al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de genocidio desde el inicio de los ataques de Israel en Gaza, que dejaron más de 67.000 muertos. La Habana rompió relaciones diplomáticas con Tel Aviv en 1973.
El acuerdo de alto el fuego e inicio de la primera fase del plan de paz del presidente de EE.UU., Donald Trump, para la Franja de Gaza entró en vigor este viernes a mediodía local, tras el repliegue de las tropas israelíes de las urbes gazatíes, según lo acordado.
Esta primera fase abarca la liberación de los 48 cautivos en Gaza, de los que las autoridades israelíes estiman que unos 20 siguen con vida.
El acuerdo también contempla la retirada de las tropas israelíes hasta unos puntos determinados de la Franja, de manera que reduce su control de más de un 80 % a un 53 % del territorio del enclave.
Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja. EFE
lbp/pddp