Los tesoros precolombinos habían sido descubiertos por la Administración Federal de Aduanas en el puerto franco de Ginebra durante una inspección en 2016.
Keystone / Martial Trezzini
Suiza devolvió a Perú 48 piezas precolombinas de un valor "inestimable" que habían sido introducidas ilegalmente en Suiza y que fueron descubiertas en las instalaciones del puerto franco de Ginebra en 2016.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Keystone-SDA/sb
English
en
Switzerland returns pre-Columbian treasures to Peru
original
El tesoro precolombino consistía en 24 objetos de cerámica y 24 figuritas de madera. La persona que lo detentaba lo había descrito en su inventario como objetos personales de madera.
Las pruebas confirmaron que se trataba de objetos precolombinos de la civilización Chancay, en la región costera del Perú, que datan de entre 1200 y 1470 d.C.
Estas piezas figuran en la lista roja de antigüedades peruanas en peligro establecida por el Consejo Internacional de MuseosEnlace externo (ICOM). Están protegidos por la legislación nacional y los acuerdos internacionales.
Alertada por la Administración Federal de Aduanas, la Fiscalía General de Ginebra abrió una investigación y ordenó la incautación de los objetos.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza devuelve tesoro arqueológico a Egipto
Este contenido fue publicado en
La Oficina Federal de Cultura entregó a la Embajada de Egipto 26 piezas arqueológicas que habían sido confiscadas durante dos procedimientos penales.
Este contenido fue publicado en
“En nuestro proceso de descolonización y de revalorización de nuestras culturas, la recuperación de Ekeko reviste una gran importancia”, subrayó la embajadora de Bolivia ante Suiza y Alemania, Elizabeth Salguero Carrillo. Se refirió a los esfuerzos del Gobierno de Bolivia en pro de la diversidad étnica y la protección de su riqueza natural y cultural…
Desde Suiza, 48 piezas precolombinas vuelven a Perú
Este contenido fue publicado en
Desde 2007, cuando se restituyó una vasija de la Cultura Chancay retenida en la aduana helvética por infringir la ley de transferencia de bienes culturales, ésta es la mayor devolución suiza al Perú. En la conferencia de prensa anual de la Oficina Federal de la Cultura (OFC), su director, Jean-Frédéric Jauslin, entregó los 48 objetos…
Este contenido fue publicado en
Durante mucho tiempo acusada de ser un refugio para los contrabandistas de bienes arqueológicos, etnológicos, antigüedades y otras obras de arte, Suiza fue considerada como la meca del tráfico de arte. Pero eso fue antes de la entrada en vigor de la LTBC. Con Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, Suiza es uno de los…
Venta de piezas arqueológicas en Ginebra; México reacciona
Este contenido fue publicado en
El mensaje se produce en relación con la subasta del Hotel des Ventes de Ginebra este miércoles en la que más de 20 piezas, se anununcia, proceden de ese país latinoamericano. “Hemos remitido una nota solicitando el apoyo al gobierno suizo y una carta a la casa de subastas”, especificó Tomás Olvera, responsable de Asuntos…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.