Reto Hänny gana el premio de literatura suizo más importante
En sus libros, Reto Hänny contrasta ciertos sentimientos de su infancia en las montañas con los disturbios callejeros en Zúrich que vivió años más tarde.
Keystone / Gian Ehrenzeller
El escritor suizo Reto Hänny ha sido galardonado este año con el Gran Premio Suizo de Literatura por la trayectoria de toda su obra.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/sb
English
en
Reto Hänny wins top Swiss literature prize
original
Hänny, de 75 años, natural de Tschappina, en el cantón de los Grisones, es conocido sobre todo por sus novelas ‘Sturz’ (2020), ‘Blooms Schatten’ (2014), ‘Helldunkel. Ein Bilderbuch’ (1994), ‘Flug’ (1985), ‘Zurich, Anfang September’ (1980) y ‘Ruch. Ein Bericht’ (1979).
Su obra se inspira en su infancia en las montañas de los Grisones, en su adolescencia en Chur, la capital cantonal, y por último, en los años 80 en los disturbios de Zúrich y en la represión policial.
«Sus libros tratan estos temas, no de forma cronológica o autobiográfica, sino a través de asociaciones de ideas, retazos de recuerdos y sueños, invenciones y, sobre todo, a través del pastiche, en el que se apropia de la literatura mundial», señaló este jueves la Oficina Federal de Cultura en un comunicadoEnlace externo.
La Oficina de Cultura ha galardonado también este año a Maurizia Balmelli con el Premio Especial de Traducción. La traductora, que creció en el lago Maggiore, en el sur de Suiza, ha traducido al italiano numerosas obras del francés y del inglés.
Entre sus adaptaciones más destacadas se encuentran los libros de Martin Amis, Tahar Ben Jelloun, Emmanuel Carrère, Marie Darrieussecq, Jean Echenoz, Mary Gaitskill, Aleksandar Hemon, Ágota Kristóf, JMG Le Clézio, Ian McEwan, Cormac McCarthy, Noëlle Revaz, Yasmina Reza, Sally Rooney, Miriam Toews y Fred Vargas.
“Ha tendido sólidos puentes entre las literaturas de diferentes idiomas, dedicando un compromiso constante y valioso a la enseñanza y la formación”, añadió la Oficina de Cultura.
El Gran Premio Suizo de Literatura y el Premio Especial de Traducción están dotados cada uno de ellos con 40 000 francos suizos (45 000 dólares) y se entregarán el 25 de mayo, antes del Festival de Literatura de Solothurn.
Los preferidos del público
Mostrar más
Agroindustria
El aumento de aranceles terminará repercutiendo en el bolsillo de los estadounidenses
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Centenario del único Nobel suizo de Literatura
Este contenido fue publicado en
La vida de Carl Spitteler (1845-1924) no es banal. Después de estudiar Teología, dejó su ministerio como pastor y se fue a San Petersburgo para trabajar como preceptor durante diez años. De vuelta a Suiza se convirtió en profesor de alemán, latín y griego en el cantón de Berna, antes de dedicarse al periodismo. Uno…
Este contenido fue publicado en
Pese a la desaparición de muchos anticuarios de libros suizos, el oficio sigue vivo en ciudades como Ginebra, Basilea y Zúrich.
Este contenido fue publicado en
La historia comenzó en 1975 cuando la Declaración de BernaEnlace externo, una ONG denominada actualmente Public Eye, creó un grupo de trabajo sobre la literatura infantil en Suiza. El objetivo era descubrir qué imágenes del ‘Tercer Mundo’ vehiculaban los libros para niños. “La situación era bastante diferente”, explica Sonja MathesonEnlace externo, directora de Baobab Books.…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.