The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Delegaciones de 162 países ya se han acreditado para la COP30 en la Amazonía brasileña

Brasilia, 10 oct (EFE).- Delegaciones de 162 países ya se han acreditado para la cumbre del clima de la ONU que se celebrará el mes próximo en la ciudad de Belém, en plena Amazonía brasileña, informó este viernes el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago.

Según el diplomático brasileño, representaciones de otros Estados están aún en proceso de «negociación de hospedajes», cuyo precios se dispararon a inicios de este año en medio de una ola especulativa que «ya se ha comenzado a superar».

Corrêa do Lago indicó en conferencia de prensa que, además, delegados de medio centenar de países participarán entre el lunes y el martes próximos en la Pre-COP30, una rueda de negociación previa a la cumbre de Belém que tendrá lugar en Brasilia.

La ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, explicó en la misma rueda de prensa que la Pre-COP30 supondrá el último esfuerzo de «la diplomacia climática» para «llegar a Belém con algunos lazos» que permitan «alcanzar los resultados que la humanidad y el planeta precisan».

Entre los nudos que aún no han sido desatados figuran especialmente la cuestión de la financiación a los países más pobres para ayudar a que cumplan con sus metas medioambientales y la presentación de las contribuciones climáticas, conocidas por las siglas NDC, por parte de muchas naciones.

Corrêa do Lago iseñaló que hasta ahora solo 62 países han presentado sus NDC, pese a que el plazo inicial había sido trazado para febrero pasado.

No obstante, el presidente de la COP30 se mostró optimista, pues dijo que se espera que esa cifra llegue a unos 125 países antes del inicio de la cumbre, el próximo 10 de noviembre.

La ministra Silva subrayó la importancia de las NDC, que serán claves para medir el grado de compromiso del mundo con el combate al calentamiento global, en un momento «geopolítico complejo» en el que están «en riesgo» tanto «la cooperación climática» como el sistema multilateral y la propia gobernanza global.

Aunque reconoció que actualmente existen en el mundo muchos gobiernos claramente «negacionistas», como el de Estados Unidos, Silva aclaró que eso no significa que esos países estén totalmente fuera del proceso negociador de la COP30.

De acuerdo con la ministra, aunque haya «una orientación central en un sentido contrario», en esos países que se resisten a aceptar la amenaza del cambio climático también hay gobiernos municipales o regionales que participan activamente de las discusiones.

«Eso demuestra que el sentido común y la ciencia no han sido totalmente sepultados en esos países y que, pese a las dificultades, no ha habido un apagón total» en relación a lo que supone la amenaza del cambio climático para la humanidad. EFE

ed/mp/acm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR