
Delegación ucraniana viajará la próxima semana a EE.UU. para hablar de armas y sanciones
Kiev, 9 oct (EFE).- Una delegación ucraniana liderada por la primera ministra, Yulia Sviridenko, y por el jefe de la Oficina Presidencial ucraniana, Andrí Yermak, abordará la semana que viene en EE.UU. con representantes de la Administración del presidente Donald Trump cuestiones como el envío de nuevas armas a Ucrania, la posible aprobación de nuevas sanciones a Rusia y la reactivación de los esfuerzos de paz.
La misión fue anunciada este jueves en sus redes sociales por el presidente Vlodímir Zelenski, cuyo consejero para asuntos relacionados con las sanciones a Rusia, Vladislav Vlasiuk también formará parte de la delegación.
“Las cuestiones (a tratar) incluirán defensa aérea, energía y medidas sancionatorias, así como la vía de la negociación. La cuestión de los activos congelados también será abordada con EE.UU.”, escribió Zelenski.
El presidente ucraniano aludía en esta última frase al posible uso de los activos congelados a Rusia en países occidentales para financiar los esfuerzos de Ucrania para repeler la invasión rusa.
Zelenski en ese mismo mensaje que continúan los contactos en el marco de la Coalición de los Voluntarios, que agrupa a más de veinte países que se han comprometido a contribuir a las garantías de seguridad de posguerra que pide Ucrania.
“Creo que el presidente Donald Trump nos quiere en la mesa de negociaciones, y nosotros apoyamos esta vía”, dijo Zelenski, que insistió en pedir un alto el fuego que dé impulso a las conversaciones para poner fin al conflicto.
Los movimientos para terminar la guerra en la mesa de negociaciones se han estancado en las últimas semanas.
Rusia no ha aceptado hasta ahora la reunión a tres entre el presidente Vladímir Putin, Zelenski y Trump para desencallar la situación, y también rechaza la oferta de alto el fuego incondicional e inmediato que plantea Kiev con el aval de EE.UU. EFE
mg/cae/jgb