The Swiss voice in the world since 1935

Demanda masiva en Reino Unido a grandes marcas de coches por fraude en emisiones diésel

Londres, 13 oct (EFE).- Unos 1,6 millones de conductores británicos participan desde este lunes en el mayor juicio colectivo de la historia legal de Inglaterra y Gales, al demandar ante el Tribunal Superior a catorce fabricantes de coches por presunto fraude en las emisiones diésel.

El juicio se centra en Mercedes, Ford, Renault, Nissan y Peugeot/Citroën, seleccionados como demandados principales por la corte debido a la magnitud del caso, si bien se prevé que después se amplíe a otros nueve fabricantes que también afrontan reclamaciones por el supuesto uso de dispositivos de manipulación.

Estos son Volkswagen/Porsche, BMW, Jaguar Land Rover, Toyota, Mazda, Hyundai-Kia, Volvo, FCA/Suzuki y Vauxhall/Opel, indicó en un comunicado el despacho jurídico Leigh Day, que representa a los demandantes.

El proceso, que podría sentar un precedente judicial para toda la industria automovilística, busca establecer si los fabricantes vulneraron las normas medioambientales británicas y europeas mediante el empleo de mecanismos fraudulentos.

Los propietarios alegan que entre 2009 y 2019 esos fabricantes instalaron software diseñado para engañar las pruebas de emisiones, que reducía temporalmente la contaminación durante los tests pero permitía emisiones mucho más altas en condiciones normales de circulación.

Se estima que los vehículos afectados emitían niveles peligrosos de óxidos de nitrógeno y partículas, perjudicando la salud pública y el medio ambiente.

El proceso principal durará tres meses y se prevé que las conclusiones finales se presenten en marzo de 2026, con la sentencia esperada en verano.

Si se falla en contra de los fabricantes, un juicio posterior determinará las compensaciones económicas en otoño del próximo año.

El bufete Leigh Day, que lidera la representación de los conductores junto a otros 21 despachos, dijo que, si se demuestran las acusaciones, se tratará de «una de las más graves violaciones de la confianza corporativa en tiempos modernos».

«Una década después de que el escándalo Dieselgate saliera a la luz, 1,6 millones de automovilistas del Reino Unido tienen ahora su oportunidad de probar si sus vehículos contenían tecnología diseñada para engañar las pruebas de emisiones», declaró Martyn Day, socio principal del despacho londinense.

El escándalo Dieselgate estalló en 2015 cuando la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos acusó a Volkswagen de manipular emisiones.

La compañía pagó 32.000 millones de euros en sanciones y compensaciones, incluyendo 193 millones de libras (222 millones de euros) a 91.000 conductores británicos en 2022.

Los fabricantes implicados en el juicio de Londres niegan las acusaciones.

En declaraciones recogidas por la BBC, Mercedes afirmó que los sistemas usados eran «justificables desde el punto de vista técnico y legal»; Renault y Stellantis (Peugeot/Citroën) dijeron que sus vehículos cumplían las normas vigentes; Ford aseguró que las demandas «no tienen fundamento», y Nissan destacó su «compromiso con el cumplimiento en todos los mercados en los que opera».

Adam Kamenetzky, uno de los demandantes del caso y propietario de un Mercedes, afirmó que, si se demuestra que las acusaciones son ciertas, «los reguladores, los políticos y los ciudadanos habrán sido engañados por fabricantes que se benefician de vender coches diésel mientras eluden las leyes sobre aire limpio». EFE

jm/lab

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR