The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Detenidas 237 personas en protestas en primer día de campaña electoral en Costa de Marfil

Abiyán, 11 oct (EFE).- Al menos 237 personas fueron detenidas este sábado cuando la Policía reprimió los intentos de manifestaciones en Abiyán, capital económica de Costa de Marfil, confirmó el Ministerio marfileño del Interior, en la primera jornada de la campaña electoral para los comicios presidenciales del próximo 25 de octubre, marcados por la exclusión de los dos principales líderes de la oposición.

Desde primera hora del día, grupos de manifestantes intentaron marchar por la capital, pero la Policía les impedía reagruparse constantemente, cargando contra ellos, golpeándolos y arrojando gas lacrimógeno, según pudo constatar EFE.

«Ya basta con un cuarto mandato.¡No podemos más!», declaró a EFE un hombre de mediana edad que no pudo revelar su nombre antes de que la Policía lo interrumpiera. El manifestante hizo así referencia a la polémica decisión del actual presidente, Alassane Ouattara, para buscar un nuevo mandato.

La marcha fue inicialmente convocada por el Frente Común, una alianza de las dos principales formaciones opositoras del país: el Partido Democrático de Costa de Marfil (PDCI, por sus siglas en francés) y el Partido de los Pueblos Africanos de Costa de Marfil (PPA-CI).

Aunque los partidos cancelaron la convocatoria después de que fuera prohibida por las autoridades, los llamamientos en redes sociales a salir a las calles se mantuvieron, bajo el lema «Por la democracia, la justicia y la paz».

«Queremos manifestarnos sin violencia, sin injurias, somos del PDCI, nuestra ideología es la paz”, dijo a EFE otra manifestante, una mujer anciana que tampoco tuvo tiempo de confirmar su nombre antes de que la Policía arremetiera de nuevo.

EFE pudo observar como los agentes detuvieron a decenas de personas de las que sospechaba que eran manifestantes, si bien éstos se mezclaban con los transeúntes.

Mientras estas escenas se producían en la capital del país, Ouattara lanzó su campaña con un mitin multitudinario en la ciudad de Daloe (oeste), a unos 380 kilómetros de distancia.

«En los últimos años, Costa de Marfil ha experimentado avances notables, nuestro país está en paz y seguridad», señaló el jefe de Estado, ante miles de personas, al prometer, entre otras cosas, la construcción de una nueva carretera entre Dolua y la capital del país, Yamusukro.

Ouattara, de 83 años, formalizó el pasado julio su candidatura electoral por su partido, la Agrupación de Houphouëtistas por la Democracia y la Paz (RHDP).

En septiembre, el Consejo Constitucional publicó la lista definitiva de aspirantes presidenciales, que suman cinco y no incluyen a los líderes del PDCI, el ex consejero delegado del banco suizo Crédit Suisse Tidjane Thiam; y del PPA-CI, el expresidente Laurent Gbagbo (2000-2011), excluidos del censo electoral por decisión judicial.

En el caso de Thiam, la Justicia prohibió su candidatura en abril al considerar que perdió la nacionalidad marfileña en 1987 al adquirir la francesa. El opositor, nacido en Costa de Marfil en 1962, renunció a su pasaporte francés en marzo para poder postularse, ya que la ley prohíbe concurrir si se tiene doble nacionalidad.

Gbagbo, por su parte, fue excluido por condenas previas que aún le inhabilitan.

Ouattara, en el poder desde 2010, ya ejerce actualmente un controvertido tercer mandato, ya que la Constitución limita a dos los mandatos presidenciales. Sin embargo, sus partidarios sostienen que la reforma constitucional de 2016 reinició el cómputo y le permite volver a concurrir.

La exclusión de los candidatos opositores ha sacado a las calles a miles de personas en los últimos meses. EFE

lbg/ad

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR