
Diecisiete países europeos defienden sanciones para los traficantes de migrantes
Bruselas, 2 oct (EFE).- Diecisiete países europeos – entre los que se encuentran dos fuera del bloque comunitario como Andorra y Reino Unido- firmaron este jueves un comunicado conjunto en el que defienden abordar «soluciones innovadoras» para luchar contra la inmigración irregular entre las que se encuentran «regímenes de sanciones» contra las bandas de traficantes.
Este texto fue redactado durante la cumbre de la Comunidad Política Europea que reunió en Copenhague (Dinamarca) a 47 países tanto del club comunitario como a Estados vecinos, con la presencia de las presidenta de la Comisión Europea, Ursula von de Leyen, y de la Eurocámara, Roberta Metsola.
Esta declaración fue suscrita por los líderes de Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Chequia, Dinamarca, Alemania, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia y el Reino Unido.
El texto aboga por «medidas más enérgicas contra los traficantes» a través de una mejor gestión de las fronteras exteriores y la colaboración «en nuevas formas de combatir a las bandas de traficantes, como el uso de regímenes de sanciones».
Además, la declaración defiende la aplicación del Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Convención sobre los Refugiados «de forma que protejan contra el abuso y permitan a los gobiernos afrontar los desafíos modernos».
En vistas a aumentar el número de retornos de aquellos inmigrantes considerados ilegales, los firmantes pretenden «forjar alianzas nuevas e innovadoras, incluso con terceros países, para acelerar la tramitación y aliviar las presiones internas» y utilizar herramientas como la diplomacia y la concesión de visados.
Además, el texto también promulga «colaborar con los países de origen y en las rutas de tránsito» para incentivar el desarrollo, la creación de empleo, la educación y también los retornos voluntarios «para lograr alianzas mutuamente beneficiosas». EFE
ma/gpv