
Dos listas, de derecha e izquierda, disputarán la mesa directiva del Congreso de Perú
Lima, 25 jul (EFE).- Dos listas de candidatos a integrar la próxima mesa directiva del Congreso de Perú, formadas por legisladores de derecha e izquierda, respectivamente, quedaron inscritas este jueves con miras a la elección que se realizará este viernes para el período legislativo 2024-2025.
La primera lista registrada está presidida por el legislador Eduardo Salhuana del partido Alianza para el Progreso (APP) e integrada en la primera vicepresidencia por Patricia Juárez del partido fujimorista Fuerza Popular.
Asimismo, en la segunda vicepresidencia va el legislador Waldemar Cerrón del partido marxista Perú Libre y en la tercera vicepresidencia está el parlamentario Alejandro Cavero del partido Avanza País.
La composición partidaria de esta lista, de tendencia conservadora y de derecha, es similar a la que integró la mesa directiva en la legislatura que terminó a inicios de este mes, y aparentemente cuenta ya con la mayoría de votos para ser elegida.
El único grupo que se escapa a esa tendencia política es Perú Libre, el partido de extrema izquierda que postuló a Pedro Castillo a la presidencia en 2021, pero que, desde la destitución de este exmandatario en el 2022, ha votado en alianza con estos partidos conservadores y ha compartido la mesa directiva en el Parlamento.
Precisamente, la segunda lista de candidatos a la mesa directiva del Legislativo está integrada por parlamentarios que fueron elegidos bajo el partido Perú Libre, en los comicios del 2021, y ahora conforman la Bancada Socialista para el periodo que concluye en 2026.
La legisladora Silvana Robles postula a la presidencia de la segunda lista de candidatos a la mesa directiva, acompañada por Pasión Dávila, Jaime Quito y Álex Flores en las vicepresidencias.
«No podemos permitir que Keiko Fujimori (fundadora de Fuerza Popular) y César Acuña (líder de APP) hagan su chacra (campo de cultivo) del Congreso y que ellos programen controlar el Congreso y el país», dijo a la prensa el legislador Flores, tras la inscripción de su fórmula.
El congresista agregó que es necesario que haya «un verdadero consenso» y «no sólo los intereses para defender de algunos sectores» políticos y económicos.
En ese sentido, invitó a las bancadas de izquierda a que voten por su lista alternativa, a pesar de que se abstuvieron de acompañarlos en su conformación.
Robles, que fue ministra de Cultura por un breve lapso en el gobierno de Castillo (2021-2022), rechazó las «posturas derrotistas de la izquierda» que han desistido de postular a la mesa directiva con ellos y se declaró «en pie de lucha en defensa de una postura de la población que pide tener representación en el Congreso».
Con respecto a la lista encabezada por Salhuana, Robles señaló que en esa fórmula «suben los que tienen la anuencia de la señora Fujimori (en proceso judicial por lavado de activos) y de Acuña», desde donde «manejan la mesa directiva» del Parlamento.
El viernes se realizará en el pleno del Congreso la elección de la mesa directiva para el periodo 2024-2025, en reemplazo de la presidida por Alejandro Soto (APP), y en el inicio de la legislatura recibirá el próximo domingo 28 de julio a la presidenta de la República, Dina Boluarte, para que dirija un mensaje a la nación con la evaluación de su segundo año en el Ejecutivo.EFE
mmr/pbc/pddp