Perspectivas suizas en 10 idiomas

Apple: la manzana de la discordia

Logo de Apple
La solicitud de Apple de registrar el símbolo de la manzana fue rechazada por el Instituto Federal de la Propiedad Intelectual. La firma decidió apelar ante el Tribunal Administrativo Federal. Keystone / Mahmoud Khaled

El gigante tecnológico Apple ataca a Suiza. Y más concretamente, a sus manzanas… Apple (que significa manzana en inglés) intenta proteger su símbolo, registrándolo como marca en Suiza.

Apple desea que en Suiza nadie más pueda hacer uso de la imagen de una manzana. Lo mismo de una manzana mordida que completa.

La célebre empresa californiana de Cupertino interpuso una apelación ante el Tribunal Administrativo Federal (TAF) en abril pasado. A la corte le tomará varios meses emitir un fallo. Previamente, Apple se había acercado al Instituto Federal de Propiedad Intelectual (IPI) con el mismo objetivo, pero la entidad rechazó la solicitud del gigante informático.

Como lo hace notar la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la marca registrada de Apple “consiste en la representación artística de una manzana”. O más precisamente, de una manzana a medio morder.

Stephan von Allmen, jefe de sección del Instituto Federal de Propiedad Intelectual (IPI), explicó que Apple ha solicitado a oficinas encargadas de la protección de marcas en diversos países del mundo, Suiza incluida, “proteger esta representación fiel de una manzana “.

Preocupación entre los fruticultores

El IPI considera que la manzana es una imagen de dominio público, explicó Stephan von Allmen. “No es una palabra, sino una imagen. Ahora bien, los signos figurativos, al igual que los signos denominativos, pueden ser percibidos como referencias descriptivas de los productos o servicios que los reivindican.  Pero los signos figurativos sólo se consideran distintivos si el motivo representado (la manzana) se distingue suficientemente. Desde la perspectiva del IPI, ninguna de estas condiciones se cumple (en el caso de Apple). En consecuencia, la marca no fue admitida para su protección en Suiza”. Dado que Apple apeló esta decisión ante el TAF, Stephan von Allmen no puede ofrecer más detalles.

Pero la incertidumbre en torno a la futura decisión del TAF inquieta a la Fruit Union Suisse porque el logo de esta organización defensora de los intereses de los fruticultores suizos es una manzana roja sobre la cual aparece estampada una cruz blanca. “Esperamos que el TAF confirme la decisión del IPI. Pero ahora no podemos hacer nada más porque no estamos involucrados (directamente) en los procedimientos en curso”, dijo Jimmy Mariéthoz, director de Fruit Union Suisse.

“Compartimos la opinión publicada por el Instituto de Protección Intelectual con respecto a que una manzana es un bien común. Pero de aceptarse la apelación (por parte del TAF), tendríamos que evaluar la situación y, consecuentemente, realizar los ajustes necesarios. Pero ahora mismo solo corresponde esperar”, aseguró.

75 kg por año y por persona

La manzana es la fruta favorita de los suizos, según la Fruit Union Suisse. Cada suizo consume unos 75 kilogramos cada año. Y casi la mitad de estos frutos son de origen nacional.

Jimmy Marethoz recordó que la imagen de la manzana se conoce desde tiempos inmemoriales “Esto es ir demasiado lejos. Las representaciones de la manzana son tan antiguas como la historia de Adán y Eva”. ¿Cómo entonces una firma, aunque sea tan poderosa como Apple, puede arrogarse el derecho a reclamar la imagen de una fruta? A la  Fruit Union Suisse le preocupa fundamentalmente tener que verse obligada a cambiar su logo si Apple llega a ganar.

Francis Egger
Francis Egger, director adjunto de la Unión Suiza de Campesinos (USP). USP

Al respecto, el exdirector del Instituto Agrícola de Grangeneuve y director adjunto de la Unión de Campesinos Suizos (USP), Francis Egger, expresó con ironía: “El enfoque de Apple es demasiado amplio y está fuera de lugar. Tendríamos que comenzar porque los Estados Unidos reconocieran al queso Gruyère como AOP (denominación de origen)…” Cabe recordar que un tribunal estadounidense determinó que el concepto “gruyère” era parte del lenguaje común y que no merecía ningún tipo de protección geográfica o de producción, por ello, es posible producirlo libremente en cualquier lugar del territorio estadounidense.

Fruto de la historia suiza

“Estoy impactado por el enfoque de Apple. La manzana en Suiza es una fruta que forma parte de nuestra historia desde mucho antes de la fundación de Apple”, dijo Pierre-André Page, agricultor de Friburgo y consejero nacional de la UDC (derecha conservadora).

De hecho, existe un episodio histórico que siempre ha sido un orgullo para Suiza: en el siglo XIV, Guillermo Tell se vio obligado a disparar una flecha de ballesta contra una manzana colocada en la cabeza de su hijo. Fue obligado a ello por el bailío Hermann Gessler, agente de administración real al servicio de los Habsburgo, quien se molestó porque el hombre que luego se convertiría en una leyenda suiza se negó a inclinar su sombrero ante él, como se les había ordenado a todos los habitantes. Pero Guillermo Tell pasó exitosamente la prueba y fue él quien finalmente mató después al bailío.

“¡Es Apple quien debería pedirnos que usemos la manzana!”, expresó indignado Pierre-André Page.

Texto adaptado del francés por Andrea Ornelas

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR