The Swiss voice in the world since 1935

Cinco universidades suizas se unen a la iniciativa de enseñanza superior de la UE

Berset en la ETH de Zúrich
El Ministro del Interior, Alain Berset, en la ETH de Zúrich en mayo © Kestone / Anthony Anex

La Comisión Europea ha vuelto a conceder fondos en el marco de su Iniciativa de Educación Superior. Siete alianzas transnacionales recibieron ayudas. Cinco universidades e instituciones de enseñanza superior suizas también participan en las alianzas.

Las siete alianzas recibirán «hasta 14,4 millones de euros (14,1 millones de francos suizos) durante cuatro años», según informóEnlace externo el lunes la Comisión en unEnlace externo comunicado. De este modo, el número total de alianzas asciende a 50, que conectan 430 universidades e instituciones de enseñanza superior de 35 países.

Por parte suiza, el Instituto Federal de Tecnología ETH de Zúrich participa en la alianza ENHANCE, en la que también participan otras nueve universidades técnicas y científicas. La Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) forma parte de «EuroTeQ 2030», que reúne a siete universidades punteras en ciencia y tecnología y dos escuelas de negocios.

Con ENLIGHT, la Universidad de Berna se une a una alianza de diez universidades de investigación intensiva. EELISA es una alianza de diez universidades, entre ellas la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (ZHAW). Y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Suiza Occidental (HES-SO) se une a la alianza UNITA junto con otras once universidades.

«Estas alianzas universitarias europeas están reuniendo a una nueva generación de europeos capaces de estudiar y trabajar en diferentes países europeos, en diferentes idiomas y en distintos sectores y disciplinas académicas», declaró la Comisión de la UE. «Gracias a estas alianzas, los estudiantes pueden obtener un título combinando estudios en varios países europeos, lo que contribuye a la competitividad internacional de las instituciones de enseñanza superior en Europa.»

Cuatro universidades suizas ya participan

En 2022, tras una fase piloto, la iniciativa se lanzó oficialmente con 44 alianzas. En aquel momento, las cuatro universidades suizas de Basilea, Ginebra, Lausana y Zúrich anunciaron su participación.

En la actualidad, un total de nueve universidades suizas participan en alianzas transnacionales, según informó Movetia, la Agencia Suiza para el Intercambio y la Movilidad, en un comunicado de prensa. Esto corresponde al 40% de todas las universidades y escuelas superiores de ciencias aplicadas de Suiza.

El director de Movetia, Olivier Tschopp, afirmó que el fuerte compromiso de las universidades suizas demuestra lo importantes que son para ellas estas redes universitarias. «Estas alianzas tendrán un efecto significativo en la calidad y la fuerza innovadora de las redes universitarias, incluso más allá de Europa», afirmó.

Sin embargo, la participación en la iniciativa no puede sustituir a la asociación a programas de la UE, prosiguió la agencia. En su opinión, es «crucial que las instituciones suizas de enseñanza superior trabajen en red y contribuyan a configurar la política europea de enseñanza superior».

Al no estar asociada al programa de movilidad de la UE «Erasmus+», Suiza no recibe financiación de la UE.

Si las instituciones educativas suizas quieren participar en una alianza, deben financiar ellas mismas el 40% de su presupuesto, y el 60% restante corre a cargo del Gobierno federal. El año pasado, el Gobierno dispuso de 6 millones de francos suizos (5,4 millones de dólares) para este fin. Queda por saber cuánto aportará el Gobierno esta vez.


Los más leídos
Quinta Suiza

Los más discutidos

Actualidad

energía

Mostrar más

Suiza aumenta su producción hidroeléctrica

Este contenido fue publicado en Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.

leer más Suiza aumenta su producción hidroeléctrica
periodismo

Mostrar más

Francesca Torrani, periodista suiza del año

Este contenido fue publicado en Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.

leer más Francesca Torrani, periodista suiza del año
enviado

Mostrar más

Suiza nombra a un enviado especial para EE.UU.

Este contenido fue publicado en El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

leer más Suiza nombra a un enviado especial para EE.UU.
sanciones

Mostrar más

Suiza congela más activos rusos

Este contenido fue publicado en El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.

leer más Suiza congela más activos rusos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR