Albert Favre se convierte en el primer residente del cantón de Vaud en ser vacunado contra la COVID-19 el 30 de diciembre de 2020. Las primeras inoculaciones en Suiza se produjeron el 23 de diciembre, en Lucerna.
Keystone / Jean-christophe Bott
Suiza ha sido criticada por su estrategia “vacilante” de compra de vacunas y el lento lanzamiento de la campaña de vacunación.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
NZZ am Sonntag/SonntagsZeitung/SonntagsBlick/Keystone-SDA/sb
English
en
Swiss authorities accused of dragging feet over Covid vaccinations
original
«Suiza ha estado jugando demasiado tácticamente y solo ha pedido a los fabricantes potenciales una fracción de las vacunas que realmente necesita», declaró el exsubdirector de la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP), Andreas Faller, al periódico SonntagsZeitung el 3 de enero.
“Suiza debió asumir cierto riesgo al pedir una cantidad suficiente a cada fabricante para toda la población. La gente está muriendo, la economía está dañada, cada minuto es precioso. Es incomprensible que la OFSP dudara tanto en comprar las vacunas», añadió.
El objetivo del Gobierno suizo es vacunar a seis millones de personas de aquí al verano próximo. Eso significa aplicar hasta 70 000 inyecciones por día. Once de los 26 cantones del país comenzaron a fines de 2020. Otros, incluido Zúrich, comienzan sus campañas este lunes 4 de enero.
Suiza ha reservado 15,8 millones de dosis de vacunas de tres fabricantes diferentes. Hasta el momento ha recibido un lote inicial de 107 000 vacunas COVID-19; 250 000 más llegarán en enero. Las primeras inoculaciones se produjeron el 23 de diciembre.
Rudolf Minsch, economista jefe del influyente grupo de presión empresarial ÉconomieSuisse, también lamentó la lenta implementación de la vacuna y su impacto potencial en la economía.
“Suiza tiene el segundo sistema sanitario más caro del mundo. Si no logramos vacunar a la población para el verano, no lo entendería”, dijo al periódico NZZ am Sonntag.
Retrasos «imperdonables»
Un editorial en el periódico dominical fue mordaz sobre la campaña nacional de vacunación.
“Varios cantones se encuentran todavía en las etapas preparatorias de una campaña de vacunación que era previsible hace mucho tiempo. En particular, el sistema de registro necesario, estamos hablando de que un software estándar, no está disponible en todas partes. Esto es imperdonable”, anotó.
Por su parte, y en entrevista con el periódico dominical SonntagsBlick, el presidente suizo, Guy Parmelin, admitió errores en la gestión de la pandemia.
«Entre julio y septiembre, subestimamos la situación», dijo.
Añadió que la coordinación y el entendimiento entre las autoridades federales y los cantones no siempre eran óptimos. “No fue ni es siempre fácil”.
“Las medidas adoptadas siempre han sido una ponderación de intereses entre la salud, la economía y la actitud de la población. No es todo negro ni todo blanco”, subrayó.
Mientras tanto, SonntagsBlick informó que el porcentaje de personas dispuestas a vacunarse en Suiza había aumentado del 41% al 50%, según una encuesta de la Universidad de Zúrich. Pero casi uno de cada tres de los encuestados precisó que no quería vacunarse en la actualidad y alrededor del 20% todavía estaba indeciso.
Entre los mayores de 50 años, casi el 60% señala que quiere vacunarse. Entre las personas de 15 a 49 años, solo el 40% está dispuesto a vacunarse. Si bien alrededor del 56% de los hombres están abiertos a la vacunación, solo el 43% de las mujeres están preparadas, según el sondeo.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
Vacuna Covid-19: ¿por qué nos aguarda una larga espera?
Este contenido fue publicado en
Suiza inicia la vacunación, etapa de un camino cuesta arriba que el país alpino, como el resto del mundo, debe recorrer. He aquí algunas razones.
Únase a la conversación