Delincuentes habrían abierto cuentas en Credit Suisse
Ennio Leanza/Keystone
El segundo banco suizo, Credit Suisse, habría aceptado durante años como clientes a autócratas, delincuentes y criminales de guerra, según una investigación de diversos medios de comunicación. La institución bancaria rechaza las acusaciones.
Este contenido fue publicado en
4 minutos
Keystone-SDA/OCCRP/jdp
English
en
Vast leak alleges Credit Suisse accounts held by corrupt officials and criminals
original
Con base en una fuga de datos, una investigación global,Enlace externo denominada Suisse Secrets, en la que participaron más de 40 medios de comunicación, examinó 18 000 cuentas por valor de 100 000 millones de dólares, de los cuales 8 000 millones concernían cuentas «problemáticas». Entre ellas, cuentas de figuras clave implicadas en escándalos de corrupción en algunos de los países más pobres del mundo.
La investigacion mundial fue liderada por el periódico alemán Süddeutsche Zeitung y el Organised Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP Proyecto de Denuncia de la Corrupción y el Crimen Organizado), junto con más de 40 medios de comunicación de todo el mundo. Según la OCCRP, ningún grupo suizo de medios participó en la investigación debido al riesgo de enjuiciamiento penal. Los datos fueron filtrados por un denunciante anónimo.
Los expertos encargados se revisar los hallazgos de OCCRP dijeron que a muchas de estas personas no se les debería haber permitido realizar operaciones bancarias en Credit Suisse, lo que genera dudas sobre si el segundo banco más grande de Suiza pasó por alto o ignoró las señales de alerta.
“El banco tiene el claro deber de asegurarse de que los fondos que maneja tengan una procedencia clara y legítima”, subrayó Graham Barrow, un experto independiente en delitos financieros citado en la investigación.
«Asuntos predominantemente históricos»
En respuesta, Credit Suisse emitió un comunicadoEnlace externo el domingo, en el que «rechaza enérgicamente las acusaciones e insinuaciones sobre las supuestas prácticas comerciales del banco». Agrega que “los asuntos presentados son predominantemente históricos, en algunos casos se remontan a la década de 1940, y los relatos de estos asuntos se basan en información parcial, inexacta o selectiva sacada de contexto, lo que da lugar a interpretaciones tendenciosas sobre la conducta de negocios del banco”.
Credit Suisse puntualizó que aproximadamente el 90% de las cuentas revisadas están cerradas o estaban en proceso de cierre antes de recibir las consultas de la prensa. También dijo que se toma en serio la supuesta filtración en los informes y que cuenta con sólidos sistemas de protección de datos.
Foco en las leyes bancarias
Si bien la filtración se refiere a Credit Suisse, la investigación apunta a la legislación suiza sobre el secreto bancario.
“La ironía es que Suiza se ha convertido en el lugar para el dinero sucio porque es pura, está bien administrada y es confiable”, dice James Henry, asesor principal de la organización benéfica Tax Justice Network del Reino Unido.
Citado en la investigación, subraya que “el modelo comercial de sacar dinero de los países pobres es el problema”.
La investigación es “un vistazo revelador detrás de la cortina del secreto bancario suizo”, anota la OCCRP.
Más fugas
La filtración de Suisse Secrets es la más reciente de una serie de investigaciones sobre el secreto financiero. En octubre pasado, otro conjunto de documentos filtrados, denominados Papeles de Pandora, expuso el rol de abogados, contadores y consultores suizos en la gestión de la riqueza de clientes poderosos.
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación reveló el contenido de 11,9 millones de documentos de paraísos fiscales relacionados con los asuntos financieros de líderes políticos y otras figuras.
Los documentos filtrados incluían detalles de cómo grandes sumas de dinero circulan en todo el mundo, incluida Suiza, a través de estructuras financieras opacas.
En 2016, los Papeles de Panamá mostraron que Suiza se encontraba entre los cinco principales países en utilizar intermediarios financieros para establecer empresas extraterritoriales con un bufete de abogados en Panamá. En 2017, la investigación arrojó más luz sobre los bufetes de abogados en el extranjero, que se habían vinculado a figuras políticas y comerciales suizas.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia suiza
Törbel, donde los terrenos comunales de los Alpes suizos pasaron a ser conocidos por todo el mundo
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿El dinero sucio necesita el secreto bancario para crecer?
Este contenido fue publicado en
Algunos críticos consideran insuficientes los esfuerzos realizados por Suiza contra el lavado de dinero.
Papeles de Pandora exponen actividades de asesores suizos
Este contenido fue publicado en
Un nuevo conjunto de documentos filtrados en el marco de la investigación Papeles de Pandora expuso el papel de abogados, contadores y consultores suizos en la gestión de la riqueza de clientes poderosos. El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) ha revelado el contenido de 11,9 millones de documentos de paraísos fiscales relacionados con…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.