Diplomáticos paquistaníes rechazan señalamientos de explotación
El trabajo doméstico es una de las mayores fuentes de empleo en la economía informal de Pakistán.
Keystone / Arshad Arbab
Empleadas domésticas filipinas afirman que trabajaron más de 20 años para diplomáticos paquistaníes en Ginebra sin recibir sueldo alguno. Su denuncia fue presentada ante el Ministerio Público de Ginebra. La Misión Permanente de Pakistán ante las Naciones Unidas en Ginebra responde que estas acusaciones no tienen fundamento.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/ds
English
en
Filipino workers accuse Pakistani diplomats of exploitation
original
«Dejaron Filipinas porque la misión paquistaní ante la ONU les prometió una vida digna en Ginebra, con un salario, un techo y el pago de la seguridad social», declaró el jueves a los periodistas en Ginebra Mirella Falco, responsable del Sindicato Interprofesional de Trabajadores (SIT), que acompaña a las seis personas de origen filipino.
De acuerdo con las declaraciones de Falco, las seis mujeres filipinas al llegar a Suiza tuvieron que aceptar trabajar más de diez horas semanales sin remuneración, a cambio de una tarjeta de legitimación (una tarjeta especial que los diplomáticos dan a sus empleados y que expide la misión suiza ante las Naciones Unidas en Ginebra).
A fin de ganar el dinero suficiente para poder sobrevivir tuvieron que buscar otros empleadores, indican. «Durante décadas, estas trabajadoras domésticas guardaron silencio por miedo a perder su permiso de residencia. En caso de despido, solo tienen dos meses para encontrar otro diplomático que las contrate. De lo contrario, no tienen más remedio que marcharse o pasar a la clandestinidad», explicó Falco.
Según el SITEnlace externo, algunas de las denunciantes enfermaron recientemente porque la pandemia de coronavirus no hizo más que agravar sus circunstancias. Decidieron salir de la sombra y declarar abiertamente su situación en el programa ‘Mise au Point’ de la televisión suiza RTS, asumiendo el riesgo de enfrentarse al mundo diplomático y sus privilegios y de no encontrar un trabajo.
«Es realmente muy difícil para mí haber sido despedida. He trabajado muy duro durante media vida para la misión paquistaní. Ellos lo saben», declaró una de ellas durante una conferencia de prensa.
Delitos graves
SITEnlace externo indica que las trabajadoras domésticas dirigieron una misiva a la ministra de Justicia, Karin Keller-Sutter, y al ministro de Asuntos Exteriores, Ignazio Cassis. En su carta, señalan los abusos que han sufrido y piden a Suiza que las proteja. El sindicato insta a las autoridades a tomar medidas para poner fin a estas prácticas, y solicita en especial que se refuercen las normas que regulan las condiciones laborales y los permisos de trabajo en el ámbito diplomático.
«Estos delitos son extremadamente graves», indicó la abogada Céline Moreau, que defiende a dos de las mujeres y espera que se realicen investigaciones tras las denuncias. «No hay que subestimarlas: hay sospechas de usura e incluso tráfico de personas».
Moreau destacó el papel de denuncia que desempeñan estas mujeres y criticó a las autoridades cantonales por ignorar el asunto.
Rechazo categórico
La Misión Permanente de Pakistán ante las Naciones Unidas en Ginebra ha rechazado los señalamientos, calificándolos de «maliciosos» y sin fundamento», en una declaración a los medios.
La misión pakistaní aseguró su compromiso con el cumplimiento de las regulaciones suizas y ha ofrecido plena cooperación a las autoridades locales para esclarecer los hechos.
(Actualización el sábado 12 de junio con la reacción de la Misión Permanente de Pakistán ante Naciones Unidas en Ginebra)
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia
¿La democracia realmente aporta riqueza a un país?
¿Le gustaría saber si corre el riesgo de padecer una enfermedad? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Cuánto tiempo antes le gustaría saber si es propenso a padecer una enfermedad? ¿Alguna vez ha tenido problemas con un diagnóstico? Cuéntenos su historia.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
El Senado de Suiza descarta imponer sanciones a los colonos israelíes
Este contenido fue publicado en
El Consejo de los Estados de Suiza (cámara alta) rechazó la propuesta de que el país se adhiera a las sanciones de la Unión Europea contra colonos israelíes violentos.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.