El Gobierno suizo ha exigido al Parlamento que reserve 132,9 millones de francos suizos (155 millones de dólares) para crear alojamientos adicionales para solicitantes de asilo y otras personas necesitadas de protección.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/jdp
English
en
Swiss government plans more accommodation for asylum seekers
original
El miércoles, el Consejo Federal (Gobierno) comunicó que ha encargado al Departamento Federal de Justicia y Policía (DFJP) que elabore en las próximas semanas una estrategia y un plan para la construcción de alojamientos temporales para solicitantes de asilo.
El objetivo es garantizar que Suiza pueda seguir acogiendo a todas las personas que busquen protección, según informó el Gobierno en un comunicado deEnlace externo prensa.
Con ello se pretende aliviar la escasez de alojamiento a la que se enfrentan muchos cantones tras la afluencia de personas en busca de protección. Eso incluye a unas 66 000 personas que han huido de la guerra en Ucrania y han recibido el estatuto de protección especial en Suiza.
Las autoridades suizas suponen que unas 30 000 personas solicitarán asilo este año, lo que será difícil de acomodar con las estructuras actuales a pesar del apoyo del ejército, informó el Gobierno.
La situación podría empeorar este otoño, cuando las instalaciones del ejército dejen de estar disponibles.
Para apoyar el alojamiento adicional, el gobierno ha acordado reservar 132 millones de francos suizos para crear alojamientos temporales. El Parlamento aún debe aprobar el plan.
Acuerdo de Dublín
Esta semana, el gobierno italiano anunció que mantiene la prohibición de readmisión de refugiados procedentes de países vecinos que impuso en diciembre. Eso significa que Suiza no podrá devolver refugiados a Italia en mayo.
Se desconoce si podría haber un cambio en esa política de readmisión de refugiados, añadió un portavoz de la Secretaría de Estado de Migración (SEM). Actualmente hay unas 300 personas que no pueden ser trasladadas a Italia.
En virtud del llamado Acuerdo de Dublín, los refugiados pueden ser devueltos al país de Europa al que llegaron. Desde diciembre, Italia se niega a acoger más refugiados, alegando que ya no tiene capacidad para admitir más migrantes que llegan a la región mediterránea.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Italia deja de acoger a refugiados procedentes de Suiza
Este contenido fue publicado en
Italia no acogerá a más refugiados procedentes de Suiza en virtud del Acuerdo de Dublín al menos hasta el 2 de mayo.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.