Navigation

El turismo suizo vive el peor descalabro desde el 2003

El trayecto ferroviario Albula-Bernina, que conecta a Suiza con Italia, una de las preferencia de los turistas. En la imagen los Piz Bernina, Scerscen y Roseg. Keystone

Tras una racha históricamente buena, los viajeros europeos se replegaron el año pasado y el sector perdió 600 millones de francos suizos, revela la Oficina Federal de Estadística (OFS).

Este contenido fue publicado el 23 junio 2010

A su favor, Suiza tiene el creciente interés de los turistas asiáticos. En su contra, un tipo de cambio que le convierte en un destino cada vez más inaccesible.

Tras seis años de avanzar sin pausa, la industria sin chimenea de Suiza se enfrentó en 2009 a una caída en la afluencia de turistas extranjeros.

La Oficina Federal de Estadística (OFS) confirmó este martes (22.06) que los viajeros llegados de otras latitudes dejaron a Suiza divisas por 15.000 millones de francos.

Un dato que inquietó a los protagonistas porque implica una pérdida de 600 millones de francos -con respecto al 2008- para un sector que genera trabajo estable y a tiempo completo para casi 200.000 familias.

Repliegue europeo

Los vecinos europeos, amantes fieles de las estaciones de esquí de Los Grisones y de las ciudades de Zúrich y Ginebra, impusieron un freno a sus visitas a Suiza.
De acuerdo con estimaciones de hoteleriesuisse, cada vez que un turista europeo se desplaza a territorio helvético gasta alrededor de 920 francos durante una estancia promedio de 2,3 noches. Y la recesión y la fragilidad del euro frente al franco provocaron una caída vertiginosa en el flujo de visitantes.

Ernst Matti, experto en turismo de la OFS, confirma en su análisis “Estadísticas de Hospedaje en 2009” que el año pasado el turismo llegado de Gran Bretaña se redujo 18%, seguido por el de Estados Unidos (-8%), los Países Bajos (-5%) y Alemania (-4,5%).

Cabe recordar que Europa y Estados Unidos explican 80% de las divisas que los turistas extranjeros traen a Suiza, y fueron consumidores de 18 de los 22 millones de noches de hotel que utilizaron los turistas extranjeros el año pasado.

Asia, toma impulso

Para ser justos, en el balance de la OFS no todo fueron malas noticias en 2009.
La autoridad estadística dio cuenta también de un repunte en la llegada de viajeros de potencias emergentes asiáticas.

Concretamente, el turismo chino e indonesio aumentó 26% (en ambos casos) durante el 2009; mientras la llegada de visitantes de Hong Kong y Singapur repuntó 21 y 20%, respectivamente.

“Una tendencia francamente interesante”, precisa la OFS.
Cabe aclarar, no obstante, que aunque atractiva como tendencia, el peso del turismo asiático en Suiza es aún muy limitado, ya que genera menos de 2% de las divisas que traen los extranjeros a Suiza.

De hecho, en el reverso de la moneda, los helvéticos fueron tan cautos como los europeos a la hora de viajar al extranjero.
En 2009, gastaron 11.500 millones de francos suizos en sus desplazamientos a otros países, 277 millones de francos por debajo del dato del 2008.

Lo anterior permitió que la llamada balanza turística fuera positiva para Suiza -por 3.500 millones de francos-, o dicho de otra forma, que Suiza obtuviera más divisas de los extranjeros, que otros destinos turísticos de los viajeros de origen helvético.

Retos múltiples

Suiza es una innegable potencia turística, una condición que le reconoce expertos como el World Economic Forum (WEF), que en 2010 le ubica como el país más competitivo del mundo en la materia.

Buena infraestructura, solidez política y un clima económico propicio facilitan los desplazamientos de negocios. Un nicho importante, pero insuficiente para resolver las necesidades de la industria sin chimenea.

Guglielmo Brentel, presidente de Hotelleriesuisse, reconoce que el turismo suizo –de negocios y de placer- tiene en su contra en 2010 al tipo de cambio.
Nuestro gremio debe trabajar en posicionar cada vez más y mejor la “marca Suiza”, estima el experto, pues sólo así podremos contrarrestar los efectos de la isla de la carestía que es Suiza.

Y desde su perspectiva, lo que verá Suiza en 2010 y 2011 es una reconversión que implicará, por ejemplo, que muchos hoteleros suizos se abran a negocios como la restauración, una forma de tejer lazos que defiendan los intereses de la industria y ofrezcan valor agregado al cliente.

Tras el turista rentable

Y Suiza tendrá también que explotar una de sus principales fortalezas: la llegada de turistas de alta rentabilidad.

Nuevamente según las estadísticas de la OFS, los turistas que más viajan a Suiza se encuentran en la cima de la vida productiva (26-45 años),como resultado de lo anterior sus visitas son generosas con la industria.

El turista promedio visita Suiza tres veces al año y la mayoría de los viajeros que se desplazan a Suiza se caracterizan por ganar el equivalente a 8.000 francos suizos mensuales o más.

Por otra parte, son los hoteles de 4 y 5 estrellas los más demandados, con tasas de ocupación en 2009 de 66 y 61%, respectivamente.

Como dato de comparación, los hoteles de una estrella en Suiza tuvieron una tasa de ocupación de 48% el año pasado, y aquellos que carecen de categoría asignada, se ocuparon al 44%.

El balance para el sector está lleno de claroscuros y contrapesos. Suiza quiere turistas, y trabaja para que el verano le devuelva las divisas perdidas.

Andrea Ornelas, swissinfo.ch

Sus fortalezas

Como destino turístico, Suiza se encuentra ubicada en el corazón de Europa, haciendo frontera con Francia, Italia, Liechtenstein, Austria y Alemania.

Su principal fortaleza son las montañas. Bordeado al sur por los Alpes y al oeste por la cordillera del Jura, cuenta con destinos considerados como patrimonio de la UNESCO como la zona tectónica del Sardona, en la Suiza central, y el trayecto ferroviario Albula-Bernina, que conecta a Suiza con Italia.

End of insertion

Sus visitantes

El 40% de los turistas extranjeros que recibe Suiza viajan en busca de una estancia en la montaña; 22% optan por los lagos; 21% por las grandes ciudades, como Zúrich o Ginebra; y el 17% busca destinos poco conocidos.

Los países que más turistas aportaron a Suiza en 2009, en millones de noches de hotel, son:
Alemania (6,3)
Reino Unido (2,4)
Estados Unidos (1,5)
Francia (1,4)
Italia (1,2)
Holanda (1,1)
Bélgica (0,8)
Países Nórdicos (0,6)
España (0,5)
Japón (0,5)
Japón (0,5)
Austria (0,4)
China (0,4)

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.