Fin del cierre, rumores de reducción de aranceles y ausencia en la COP30
Bienvenidas y bienvenidos a nuestra revisión de prensa sobre los acontecimientos en Estados Unidos. Cada miércoles analizamos cómo los medios suizos han informado y reaccionado ante tres noticias importantes en EE. UU., en política, finanzas y ciencia.
Cuando los directores de seis grandes empresas suizas viajaron la semana pasada a la Casa Blanca, llevaron regalos, muchos de ellos de oro. Debo admitir que uno de mis primeros pensamientos al ver la foto fue: «Seis hombres sabios». Resulta que el politólogo Ludovic Iberg está de acuerdo, señalando la «puesta en escena casi bíblica de esta delegación: los Reyes Magos trayendo oro, mirra e incienso a Jesús».
Hay muchas especulaciones sobre las consecuencias de esa reunión, así como sobre un posible fin del cierre del gobierno de EE. UU. y la ausencia oficial en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Brasil. «¿Qué piensan los suizos de todo esto?»
¿Se vislumbra el fin del cierre más largo en la historia de EE. UU.? El lunes, suficientes demócratas en el Senado votaron a favor de un compromiso que restauraría la financiación de las agencias gubernamentales. Esto parece un error costoso, opina el Tages-Anzeiger de Zúrich.
«Estamos reabriendo nuestro país», dijo el presidente de EE. UU., Donald Trump, el martes en un discurso en el Cementerio Nacional de Arlington con motivo del Día de los Veteranos. «Nunca debería haber estado cerrado».
Los miembros de la Cámara de Representantes se reunirán el miércoles para una votación que podría reabrir el gobierno y restaurar la estabilidad en los viajes aéreos y los subsidios alimentarios. Trump dijo que el próximo fin de la parálisis presupuestaria de 42 días representaba una «victoria muy grande» para los republicanos, mientras que la frustración aumenta entre los demócratas hacia los senadores de su partido que votaron para poner fin al cierre, según el Tribune de Genève.
«Los demócratas ceden ante Donald Trump otra vez: les costará caro», fue el titular de un editorial del Tages-Anzeiger. «Ocho disidentes [siete demócratas y un independiente] se han rendido ante la obstinación de Trump. Ahora, de todos los momentos, cuando los demócratas podrían beneficiarse del caos económico que él ha provocado».
Los demócratas «apostaron y perdieron», explicó la politóloga Claudia Brühwiler a la radio pública suiza SRF. Según Brühwiler, los demócratas pensaban que el gobierno de Trump querría mantener el cierre lo más breve posible: cada gobierno busca evitar un cierre o, si ocurre, que dure poco. «Esto no fue así con Donald Trump», dijo. «El cierre ha demostrado hasta dónde está dispuesto a llegar Trump».
El Tages-Anzeiger señaló que por primera vez en meses se tenía la impresión de que Trump estaba tambaleándose y que los demócratas tenían un problema: el caos económico de Trump. «Este impulso ha sido destruido», decía. «El presidente consigue lo que quiere otra vez porque ocho senadores prefieren ceder a sus deseos en lugar de tomar una postura. A corto plazo esto ayudará a EE. UU., pero a largo plazo será caro para muchas personas, incluidos los demócratas».
- SRFEnlace externo y RTSEnlace externo (alemán y francés)
- Tages-AnzeigerEnlace externo (alemán, solo suscritos)
- Tribune de GenèveEnlace externo (francés)
- Entrevista con Claudia BrühwilerEnlace externo – SRF (alemán)
Se informa que Suiza está cerca de un acuerdo en la disputa aduanera con Estados Unidos, después de que algunas de las empresas más grandes del país lanzaran una ofensiva de encanto dirigida a Donald Trump. Pero, ¿cuándo regalar lingotes de oro y relojes se convierte en corrupción?
El lunes, la agencia de noticias Bloomberg informó que el acuerdo incluye una reducción del actual arancel estadounidense del 39 % sobre las importaciones de numerosos productos suizos al 15 %. «Sin comentarios», dijo el Ministerio suizo de Economía, señalando que las negociaciones seguían en curso.
La semana pasada, los directores generales de seis grandes empresas suizas viajaron a la Casa Blanca en un intento de convencer a Trump de que un acuerdo comercial bilateral beneficiaría significativamente a ambos países. Bloomberg afirma que esta reunión actuó como un «acelerador» para el acuerdo, pero el miércoles la radio pública suiza RTS se preguntó si los líderes empresariales tienen derecho a convertirse en diplomáticos, «incluso si eso significa coquetear con la corrupción y poner en riesgo los intereses de Suiza».
RTS señaló que los jefes de estas seis grandes empresas suizas (MSC, Rolex, Mercuria, Partners Group, MKS y Richemont) supuestamente hicieron propuestas de inversión y colmaron a Trump con regalos, incluidos un reloj Rolex de oro y un «lingote de oro grabado» valorado en aproximadamente 40.000 CHF (50.000 USD).
«El enfoque adoptado por estos actores privados genera preguntas y atrae críticas, sobre todo acusaciones de corrupción», dijo RTS. Sin embargo, la emisora reconoció que, según la legislación suiza, el tema de la corrupción es complejo. Habría que demostrar, por ejemplo, que las empresas hicieron estos regalos a Trump precisamente para que él concediera un favor a cambio. «Dadas las circunstancias actuales y nuestro conocimiento de este encuentro, es imposible sacar conclusiones», indicó RTS.
El politólogo Ludovic Iberg destacó la «puesta en escena casi bíblica de esta delegación: los Reyes Magos llevando oro, mirra e incienso a Jesús. Lo que tenemos aquí es un equilibrio jerárquico de poder muy claro».
Y aunque el resultado inmediato pudiera ser positivo, Iberg expresó su preocupación por los aspectos a largo plazo. «Jugar estas cartas plantea la cuestión fundamental de la democracia», dijo a RTS. «Ninguno de estos seis representantes tiene ninguna representación diplomática ni ocupa un cargo electivo. Las concesiones que discutieron en el Despacho Oval pesarán sobre el resto de las negociaciones como un espectro. Será difícil para [el Ministro de Economía] Guy Parmelin o [la Ministra de Finanzas] Karin Keller-Sutter retractarse de estas concesiones».
- News report via Swissinfo
- SRFEnlace externo (alemán)
- RTSEnlace externo (francés)
- Le TempsEnlace externo (francés, solo suscritos)
El gobierno de Estados Unidos está boicoteando la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) en Brasil. Pero mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, describe el cambio climático como un «timo», otros en Estados Unidos lo ven de manera diferente y han viajado a Belém.
Más de 190 países han viajado a las negociaciones de la COP30, que comenzaron el lunes y se prolongarán hasta el 21 de noviembre. Quieren debatir cómo revitalizar la protección del clima y cómo reducir las emisiones de carbón, petróleo y gas. «Pero falta un jugador importante: el presidente estadounidense Donald Trump», informó la radio pública suiza SRF el miércoles.
«Este ‘cambio climático’ es el mayor timo jamás perpetrado contra el mundo», dijo Trump en la Asamblea General de la ONU en septiembre. En enero, en su primer día de regreso como presidente, firmó una orden para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el Clima.
«Trump es el gran ausente en la conferencia mundial sobre el clima COP30 en Brasil», informó Blick. «Sin embargo, es probable que tenga una influencia masiva en las negociaciones en Belém. La retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París coloca a la comunidad global en una posición difícil. Por ello, los defensores de la protección del clima esperan una señal clara contra Trump».
Sin embargo, Estados Unidos es una «nación dividida» en lo que respecta a la protección del clima, escribió Blick. Más de un centenar de representantes de estados y municipios estadounidenses participan en la COP30 como muestra de oposición a Trump.
El gobernador de California, Gavin Newsom, dijo que estaba en la COP30 para mostrar cómo California lidera en tecnologías verdes. California forma parte de una coalición de 24 estados y regiones, no solo de Estados Unidos sino también a nivel internacional, comprometidos con objetivos climáticos ambiciosos.
Newsom también hizo un llamado a la población para que no se deje intimidar por el presidente estadounidense. «Trump es temporal, y espero que la gente de todo el mundo lo recuerde», declaró, según citó el portal suizo Watson.
SRF concluyó que Newsom y sus colegas no podían reemplazar la falta de representación oficial de Estados Unidos, «pero están enviando una señal clara de que muchos estados federales piensan de manera diferente a la administración Trump cuando se trata del clima».
- SRFEnlace externo (alemán)
- BlickEnlace externo (alemán)
- WatsonEnlace externo (alemán)
La próxima edición de «Perspectivas suizas sobre noticias de EE. UU.» se publicará el miércoles 20 de noviembre. ¡Nos vemos entonces!
Si tienes algún comentario o retroalimentación, envía un correo a english@swissinfo.ch
Mostrar más
La actualidad de España e Hispanoamérica en la prensa suiza
Adaptado del inglés por José Kress
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.