La empresa de seguridad suiza Sicpa, condenada por corrupción
Sicpa, fundada en Lausana en 1927, ha sido objeto de varias investigaciones por corrupción en Suiza y en el extranjero.
Keystone / Martial Trezzini
La fiscalía federal suiza ha condenado a la empresa de tintas de seguridad Sicpa, con sede en Vaud, a pagar 81 millones de francos suizos (90,6 millones de dólares) en concepto de responsabilidad penal empresarial por el pago de sobornos en varios países. Además, un antiguo director comercial de la empresa ha sido sentenciado a 170 días de prisión condicional.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/jdp
English
en
Swiss security firm Sicpa convicted of corruption
original
Según un comunicadoEnlace externo de la Fiscalía General de Suiza del jueves, Sicpa era «penalmente responsable» por no haber tomado todas las precauciones organizativas necesarias y razonables que «hicieron posible que los empleados de Sicpa» sobornaran a funcionarios públicos extranjeros.
El fiscal condenó a la empresa a una multa de 1 millón de francos suizos y a una indemnización por daños y perjuicios de 80 millones de francos suizos debido a las «deficiencias organizativas detectadas». Entre ellas figuraban deficiencias en los principios de gobierno corporativo, gestión de riesgos y cumplimiento de la normativa.
Sicpa y el exempleado afirman que no recurrirán la sentencia. El fiscal federal, sin embargo, abandonó la investigación iniciada contra el consejero Delegado y principal accionista de la empresa, pero está obligado a cubrir algunos costes del proceso. La Fiscalía tampoco le concedió ninguna indemnización.
Banderas rojas
La Fiscalía Federal había iniciado en 2015 un procedimiento por corrupción contra Sicpa, especializada en tintas de seguridad para monedas y documentos, a raíz de una solicitud de asistencia judicial.
La investigación se refería al pago de sobornos en varios países, entre ellos Brasil, Venezuela y Colombia. El exgerente de ventas de Sicpa había realizado sobornos a funcionarios de alto rango en los mercados de Colombia y Venezuela entre 2009 y 2011, según el comunicado. Sin embargo, la sospecha de malversación y blanqueo de capitales no pudo ser corroborada.
En 2021, la investigación se amplió para incluir al director general de la empresa.
La empresa también ha sido objeto de varias investigaciones por corrupción en el extranjero. En el verano de 2021, la empresa pagó 135 millones de francos suizos a las autoridades brasileñas para poner fin a sus problemas legales y poder seguir haciendo negocios allí.
De productos agrícolas a tinta para billetes
Sicpa fue fundada en 1927 en Lausana por Maurice Amon para vender productos agrícolas suizos, principalmente leche y nata, después de que Amon inventara un nuevo tipo de grasa que facilitaba el proceso de ordeñar.
La empresa pasó rápidamente a desarrollar tintas para impresoras y, con el tiempo, se hizo un nombre en mercados de todo el mundo produciendo tinta para billetes de banco y desarrollando tecnología de rastreo para luchar contra la falsificación de productos en múltiples sectores. Su reputación se basa en la confianza.
Sicpa es una empresa familiar que no cotiza en bolsa ni tiene inversores externos.
Los preferidos del público
Mostrar más
Ginebra internacional
Sólo los países árabes ricos podrían llenar el vacío financiero que dejará EE. UU. en la OMS
Martin Pfister nombrado nuevo miembro del gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Martin Pfister, del cantón de Zug, ha sido elegido como nuevo ministro del gobierno suizo en la segunda ronda, obteniendo 134 votos. Sucederá a la ministra del Partido del Centro, Viola Amherd, en el Consejo Federal.
Nestlé, el gigante suizo de la alimentación, invertirá millones en Nescafé en España
Este contenido fue publicado en
La multinacional suiza invertirá 15 millones de euros (14,3 millones de francos suizos) en su fábrica de Nescafé, que produce café instantáneo y cápsulas Nescafé Dolce Gusto, en Gerona, cerca de Barcelona.
Suiza cancela una conferencia en Ginebra sobre derecho humanitario en Oriente Próximo
Este contenido fue publicado en
Suiza ha suspendido una conferencia sobre la aplicación de los Convenios de Ginebra en Oriente Próximo tras las protestas de varios países.
Ginebra acogerá conversaciones internacionales sobre la contaminación por plásticos
Este contenido fue publicado en
Del 5 al 14 de agosto se llevará a cabo en Ginebra una nueva ronda de negociaciones para alcanzar un tratado internacional que reduzca la contaminación mundial por plásticos.
Este contenido fue publicado en
El Gobierno adopta los cambios decididos por la Unión Europea en respuesta a la actual agresión militar rusa en Ucrania.
La presidenta de Suiza reitera el respaldo de Berna a «una paz justa y duradera» en Ucrania
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha reafirmado el compromiso de Suiza con la paz en Ucrania, al tiempo que ha condenado la agresión rusa, tras el altercado entre Volodímir Zelenski y Donald Trump en la Casa Blanca.
El ejército suizo, dispuesto a desempeñar un papel de mantenimiento de la paz en la frontera ruso-ucraniana
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército, Thomas Süssli, ha afirmado que Suiza podría aportar unos 200 soldados para una misión de mantenimiento de la paz de la ONU.
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.