Diputados apoyan prohibición del burka en Suiza
Este martes, la cámara baja de la Asamblea Federal aprobó por 88 votos frente a 87 en contra y 10 abstenciones una iniciativa parlamentaria que solicita la prohibición del burka en todo el territorio de Suiza. Ahora corresponde al Senado pronunciarse.
Walter WobmannEnlace externo, diputado de la Unión Democrática de Centro (UDC, derecha conservadora) por el cantón de Solothurn, es el autor de la iniciativa parlamentaria que pide prohibir el burka en todo el país.
El documento es una copia de la iniciativa popular aprobada en el cantón del Tesino, donde en julio entró en vigor una ley que prohíbe el uso del velo islámico en la vía pública.
Tras la decisión de la cámara baja, corresponde ahora al Senado Enlace externopronunciarse sobre esta iniciativa parlamentaria. “En nuestra cultura uno debe mostrar su rostro”, reiteró este martes Wobmann ante la cámara.
Entre tanto, el comité Egerkinger, de ideología cercana a la UDC, ha iniciado la recolecta de firmas en apoyo de la iniciativa popular ‘Sí a la prohibición de cubrirse el rostro’Enlace externo, que lanzó el 15 de marzo pasado. Para someterla a votación necesita reunir 100 000 signaturas.
Los partidarios de esta iniciativa argumentan que “cubrirse el rostro en el espacio público, ya sea voluntariamente o no, va en contra del principio de la convivencia en una sociedad libre”.
swissinfo.ch conversó con el diputado Walter Wobmann, también miembro del comité de esta iniciativa popular y con Alec von Graffenried, diputado del Partido Ecológico, contrario a esta propuesta. Entrevista:
Síganos en FacebookEnlace externo o, mucho mejor, escribanos directamente en esta página:

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.