The Swiss voice in the world since 1935

Los lazos históricos de Zúrich con la trata de esclavos

Estatua de Alfred Escher
Alfred Escher, uno de los oriundos de Zúrich más famosos, no estuvo directamente relacionado con el comercio de esclavos aunque sí lo estuvo su familia. © Keystone / Christian Beutler

Según nuevas investigaciones, hace varios siglos la ciudad de Zúrich hizo dinero gracias al vínculo con la trata de esclavos. Las autoridades de la ciudad invirtieron en una empresa británica de comercio de esclavos, al tiempo que una destacada familia de empresarios y la industria textil se beneficiaron también del comercio de africanos.   

Tras estas revelaciones, las autoridades de Zúrich están analizando varias estatuas para ver si estos monumentos son apropiados, así como para ver la manera de poner de relieve su turbio pasado.

El estudio de la Universidad de Zúrich destaca varias inversiones, explotaciones directas y vínculos comerciales entre esta ciudad suiza y la esclavitud, en el siglo XVIII sobre todo.

La propia ciudad compró acciones de la empresa británica South Sea Company. Se estima que durante la vida de la inversión esta compañía esclavizó a unos 36 000 africanos. En el siglo XVIII la capital suiza, Berna, también hizo ese tipo de inversiones.

Asimismo, la compra de bonos del Gobierno danés ayudó a financiar las operaciones de esclavitud en las Antillas danesas.

Del mismo modo, una de las familias industriales más famosas de Zúrich, la familia Escher, tuvo vínculos directos con el comercio de esclavos. Aunque no hay pruebas de que su hijo más famoso, Alfred Escher, participara de esta actividad, otros miembros de la saga dirigían en Cuba una plantación de café en la que trabajaban unos 90 esclavos.

Los investigadores de la universidad han indicado que este no es el único caso de residentes de Zúrich directamente beneficiados por la esclavitud.

Varias fábricas textiles con sede en Zúrich producían artículos que habitualmente se intercambiaban por esclavos en África. Además, los proveedores de algodón favorecidos de estas empresas se trasladaron del Imperio otomano a los Estados Unidos, donde para recoger la cosecha mayoritariamente se utilizaba mano de obra esclava.      

“No debemos hacer la vista gorda ante el pasado colonial de la ciudad de Zúrich. La ciudad quiere examinar cómo esta cuestión puede hacerse visible y memorable en el espacio público de manera contemporánea”, dice la actual alcaldesa de Zúrich, Corine Mauch.  


Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

En 2024, el tribunal de Ginebra condenó a Tariq Ramadan a tres años de prisión, uno de ellos entre rejas.

Mostrar más

Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza

Este contenido fue publicado en La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.

leer más Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR