Protesta en ciudad natal de Infantino por situación de trabajadores en Qatar
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino (centro), llega al partido de octavos de final del Mundial de Futbol entre Francia y Polonia en el estadio Al Thumama en Doha, Qatar, el 4 de diciembre de 2022.
Keystone / Friedemann Vogel
Un grupo de activistas colocó el miércoles afiches de protesta en Brig (Suiza), la ciudad natal del presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Exigen que el organismo rector del fútbol mundial compense a los trabajadores migrantes por supuestos abusos contra los derechos humanos en Qatar, sede del actual Mundial de Futbol.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Reuters/ts
English
en
Activists take Qatar workers protest to FIFA boss’s hometown
original
Colocados en vallas móviles, los afiches consignaban leyendas como “Infantino: tus familiares fueron migrantes”, “Miles como ellos fueron víctimas de este Mundial”, y “Compénsalos ya”. Infantino nació en Brig (cantón suizo del Valais) de padres que emigraron de Italia.
La protesta, de miembros de la organización Avaaz, incluyó a un imitador de Infantino sosteniendo un trofeo de la Copa del Mundo.
Qatar, donde los extranjeros constituyen la mayor parte de la población de 2,9 millones, ha enfrentado intensas críticas de grupos de derechos humanos por su trato a los trabajadores migrantes.
La FIFA, con sede en Zúrich, no hizo comentarios directos sobre la protesta, pero se refirió a los comentarios de Infantino el mes pasado elogiando un fondo que Qatar estableció en 2018 mediante el cual se han entregado 350 millones de dólares a los trabajadores en casos principalmente relacionados con retrasos o falta de pago.
‘Diligencia debida sin precedentes’
El periódico británico The Guardian informó el año pasado que al menos 6 500 trabajadores migrantes, muchos de ellos empleados en proyectos de la Copa del Mundo, habían muerto en Qatar desde que el país ganó el derecho a organizar la Copa del Mundo en 2010.
La Organización Internacional del Trabajo ha indicado que esa cifra incluía todas las muertes registradas entre la población migrante. Por su parte, los organizadores del Mundial de Futbol 2022 han asegurado que entre las personas laborantes en los sitios del evento, ha habido tres muertes relacionadas con el trabajo y 34 muertes no relacionadas.
Amnistía Internacional y otros grupos de derechos humanos han pedido a la FIFA que compense a los trabajadores migrantes en Qatar por abusos contra los derechos humanos mediante la asignación de 440 millones de dólares, monto equivalente al premio de la Copa del Mundo.
La FIFA ha dicho que estaba evaluando la propuesta de Amnistía e implementando un “proceso de diligencia debida sin precedentes en relación con la protección de los trabajadores involucrados”.
El parlamento de la UE aprobó el mes pasado una resolución que insta a la FIFA a ayudar a compensar a las familias de los trabajadores migrantes que murieron, así como a aquellos que sufrieron abusos contra sus derechos, durante los preparativos para la Copa Mundial.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Muchas personas emigran a Suiza, y también muchas se marchan del país alpino
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Debate
moderado por
Dominique Soguel
¿Qué habría que hacer para que los grandes eventos deportivos no perjudiquen los derechos humanos ni el medio ambiente?
¿Qué criterios deben tener en cuenta las organizaciones deportivas a la hora de elegir una sede para competiciones internacionales como la Copa del Mundo o los Juegos Olímpicos?
FIFA: No se investigará a la selección suiza de fútbol en Qatar
Este contenido fue publicado en
La FIFA ha presentado cargos disciplinarios contra Serbia por presunta conducta indebida de jugadores y aficionados durante un partido de la Copa Mundial contra Suiza.
La selección suiza para el Mundial de fútbol de Qatar ya está lista
Este contenido fue publicado en
Murat Yakin, director de la selección suiza de fútbol, ha dado a conocer los 26 jugadores que viajarán al Mundial de 2022 en Qatar.
Un blanqueo deportivo de la Copa del Mundo desde Ginebra
Este contenido fue publicado en
Qatar eligió Ginebra como centro para llevar a cabo su política exterior, una elección que le dio acceso a las ONG, a la ONU y a la FIFA.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.