El banco Credit Suisse fue multado por su papel en un escándalo de corrupción en Mozambique. También ha sido amonestado por las autoridades suizas en relación con un caso de espionaje corporativo en 2019.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Reuters/Keystone-SDA/dos
English
en
Credit Suisse punished for corruption and spy cases
original
Un veredicto de las autoridades estadounidenses y británicas dictaminó el martes que Credit Suisse tendrá que pagar unos 475 millones de dólares (439 millones de francos) como consecuencia de los cargos de soborno y fraude relacionados con un escándalo de corrupción en Mozambique.
El banco pagará una multa penal de 175 millones de dólares al Departamento de Justicia de Estados Unidos, 99 millones de dólares a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) y 200 millones de dólares a las autoridades británicas. También perdonará 200 millones de dólares de la deuda de Mozambique.
Los cargos están relacionados con los casi mil millones de dólares en ofertas de bonos y un préstamo sindicado que Credit Suisse contribuyó a tramitar entre 2013 y 2016, para financiar una industria estatal de pesca de atún y desarrollar la seguridad marítima en Mozambique.
Gran parte de las ganancias de los llamados «bonos del atún» fueron desviados mediante sobornos a los banqueros de Credit Suisse y funcionarios de Mozambique. Credit Suisse incurrió en fraude contra los inversores y violó las leyes estadounidenses contra el soborno, dijeron las autoridades el martes.
En reacción al veredicto, el banco dijo que estaba «satisfecho con la finalización de los procedimientos». La subsidiaria europea de Credit Suisse también acordó con el regulador financiero suizo nombrar a una tercera parte independiente para monitorear sus transacciones y controles de riesgo.
Espionaje corporativo
En un segundo anuncio, la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de Suiza, FINMA, indicó el martes que había encontrado «graves deficiencias organizativas» en una investigación sobre un caso de espionaje en Credit Suisse que se hizo público hace dos años y que condujo a la salida del entonces director ejecutivo de la institución bancaria Tidjane Thiam.
Al concluir una auditoría que comenzó en 2020, FINMA informó que había encontrado fallas graves en la administración corporativa del banco, y que las decisiones para llevar a cabo siete «observaciones» se tomaron «de manera informal y sin que se dieran razones comprensibles».
FINMA “amonestó por escrito a dos personas y abrió un proceso de ejecución contra otras tres”, se abstuvo de proporcionar nombres.
Refiriéndose al caso de espionaje, Credit Suisse aseguró que había «tomado medidas decisivas para fortalecer su gobernanza y procesos relevantes».
El banco aún enfrenta un juicio civil por el caso de Mozambique presentado por acreedores en Londres. El Tribunal Superior de Inglaterra ha programado elinicio del juicio correspondiente para octubre de 2023, informa Bloomberg News.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Prosiguen investigación sobre Credit Suisse
Este contenido fue publicado en
El supervisor financiero suizo abrió un procedimiento de ejecución contra Credit Suisse por un caso de espionaje .
Este contenido fue publicado en
La Autoridad Federal de la Supervisión de los Mercados Financieros (FINMAEnlace externo) de Suiza anunció este lunes la conclusión de dos procedimientos de investigación a los que sometió al banco Credit Suisse con respecto a su gestión entre los años 2006 y 2015. En el primero de ellos, FINMA constató la falta de compromiso y…
Este contenido fue publicado en
Tidjiane Thiam dejará su cargo el 14 de febrero y será relevado por Thomas Gottstein, hasta ahora responsable de las operaciones del Credit Suisse en Suiza. La noticia de la dimisión de Thiam puede no gustar a los principales accionistas que han ejercido presión para que el consejero delegado se quedara. Según la prensa suiza,…
Investigaciones penales que involucran a bancos suizos
Este contenido fue publicado en
En el caso conocido como 1MDB, un grupo de bancos, entre ellos el BSI y Falcon, fueron castigados por movilizar varios miles de millones de dólares que habían sido robados al fondo soberano de Malasia. Sin embargo, los dominicales suizos Sonntagszeitung y Le Matin Dimanche descubrieron que también existieron multas -que no habían sido reveladas-…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.