
Ecuador acoge la Conferencia Internacional sobre Seguros Inclusivos (ICII 2025)
Quito, 14 oct (EFE).- La capital ecuatoriana, Quito, acoge la Conferencia Internacional sobre Seguros Inclusivos (ICII 2025) un encuentro que consolidará al país andino como epicentro del debate global sobre inclusión financiera, resiliencia comunitaria y desarrollo sostenible.
El evento, organizado por la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (FEDESEG), la Junta de Política y Regulación Financiera (JPRF) y la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS), en colaboración con la Fundación Munich Re y la Microinsurance Network, se extenderá hasta el próximo viernes.
La ICII 2025 reúne a más de 400 participantes de 50 países y cuenta con la intervención de 80 ponentes internacionales, entre compañías de seguros y reaseguros, corredores, fintech e insurtech, fondos de inversión, organismos multilaterales, ONGs, reguladores, académicos y responsables de políticas públicas.
Es la primera vez que este foro se realiza en Ecuador, lo que constituye un hito económico y social para la región, indicaron este martes los organizadores.
Seguros inclusivos
La conferencia ofrecerá más de 20 espacios de debate a través de sesiones plenarias y paralelas, que abordarán los principales desafíos y tendencias de los seguros inclusivos, con énfasis en América Latina.
Entre los temas se destacan el empoderamiento de las mujeres a través de los seguros; brechas de protección frente a riesgos climáticos y de salud; innovación en modelos de negocio y tecnología aplicada a microseguros; incentivos regulatorios y mejores prácticas regionales, así como nuevas oportunidades de inversión en mercados emergentes.
En el ámbito del encuentro se presentará el Informe Panorama de los Microseguros 2025-América Latina y el Caribe, con un centro de datos y un centro de recursos interactivos.
También conocidos como microseguros, los seguros inclusivos son coberturas de bajo costo diseñadas para personas y comunidades que históricamente han quedado fuera del sistema financiero formal.
Estos productos buscan atender las necesidades de hogares de bajos ingresos, mujeres en situación de vulnerabilidad, trabajadores informales, microemprendedores, pequeños agricultores, jóvenes sin historial crediticio, migrantes, desempleados y comunidades rurales.
En un contexto de creciente vulnerabilidad, la ICII 2025 busca promover políticas públicas innovadoras, el diseño de productos más accesibles y soluciones concretas que fortalezcan la resiliencia financiera en América Latina y el Caribe. EFE
sm/nvm