
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela

Estados Unidos autorizó a Trinidad y Tobago a explorar el campo de gas que desarrolla con Venezuela en la frontera marítima entre ambos países, anunciaron este jueves autoridades trinitenses después de que las operaciones se paralizaran en abril debido a un embargo de Washington.
La autorización llega en medio del despliegue de buques de guerra estadounidenses en aguas internacionales del Caribe sur cercanas a Venezuela en una operación contra el «narcotráfico» que Trinidad y Tobago apoya.
«El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha otorgado la licencia OFAC solicitada por el gobierno y la Compañía Nacional de Gas para continuar la exploración del yacimiento de gas Dragón», dijo el fiscal General de Trinidad y Tobago, John Jeremie.
Venezuela y Trinidad y Tobago firmaron en 2023 un acuerdo con Shell para la producción y exportación de gas del yacimiento Dragón en medio del embargo petrolero impuesto por Washington a Venezuela en 2019.
El permiso fue revocado en abril como parte de una ola de suspensión de licencias ordenada por el presidente Donald Trump para impedir a compañías petroleras operar en Venezuela, aunque posteriormente autorizó una operación limitada de Chevron.
«El otorgamiento de esta licencia permitirá al gobierno y a la NGC (Compañía Nacional de Gas de Trinidad y Tobago) entablar negociaciones con el gobierno de Venezuela y otros estados para avanzar en el proyecto Dragon Gas sin infringir las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos ni la legislación estadounidense», explicó Jeremie.
El campo Dragón tiene 120.000 millones de metros cúbicos de gas y se encuentra ubicado en el noreste de Venezuela, cerca de la frontera marítima con Trinidad y Tobago.
«Hace tres días, no había licencia; hoy sí la hay. El proyecto del acuerdo Dragón ha cobrado vida», dijo Jeremie.
Trinidad y Tobago es el segundo mayor productor de gas del Caribe, pero atraviesa una recesión económica que tiene al 20% de la población viviendo por debajo del umbral de pobreza y ve en el proyecto una oportunidad de desarrollo.
Las autoridades «ahora tienen la responsabilidad de tomar las medidas necesarias para avanzar en este proyecto, que es importante para el desarrollo futuro de nuestro sector energético», concluyó Jeremie.
– Apoyo a EEUU –
Hace dos semanas, la primera ministra Kamla Persad-Bissessar se reunió en privado con el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.
No trascendieron detalles del encuentro, aunque Persad-Bissessar expresó su apoyo público al despliegue de Estados Unidos en el Caribe.
«Trinidad y Tobago está particularmente agradecido por la presencia militar de Estados Unidos en el sur del Caribe, que ha sido muy efectiva para inhibir las innumerables actividades de los cárteles de la droga dentro de nuestro país», indicó en la ONU.
Hasta la fecha, la administración de Trump ha atacado al menos cuatro buques sospechosos de narcotráfico, causando la muerte de 21 personas.
str-pg-ba/val/nn