The Swiss voice in the world since 1935

Egipto da descanso a su plato nacional en Ramadán

Carles Grau Sivera y Samar Ezzat

El Cairo, 28 feb (EFE).- Decenas de personas hacen cola delante de una pequeña cocina del centro de El Cairo para saborear un plato de ‘koshary’ por última vez antes del inicio del Ramadán, el mes sagrado musulmán en el que el manjar nacional de Egipto desaparece del país para dar paso a comidas más apropiadas para romper el ayuno.

Como si de una cadena de montaje se tratara, cuatro cocineros del célebre restaurante Abo Tarek rellenan a toda velocidad una montaña infinita de platos de cartón con los ingredientes del ‘koshary’: arroz, lentejas, pasta, garbanzos, cebolla frita y un buen chorro de salsa de tomate picante que en muchos casos entumece la lengua.

Este manjar, cuyo origen incierto se cree que procede de la influencia persa e india, ganó una gran popularidad durante el dominio británico de Egipto en el siglo XIX y, desde entonces, se ha convertido en el plato nacional del país por su intenso sabor, su rápida elaboración y un precio extremadamente económico de menos de un dólar.

Sin embargo, esta bomba calórica a base de carbohidratos se toma unas vacaciones durante el mes de ramadán, cuando encontrar un restaurante de ‘koshary’ abierto se convierte en misión casi imposible.

Un descanso bien merecido

Abo Tarek es uno de los lugares especializados en ‘koshary’ más célebres de todo Egipto. Sus inicios se remontan a la década de 1950, cuando su fundador cocinaba y repartía una cantidad ingente de platos desde una carretilla ambulante que ahora se ha convertido en un atrezzo para presidir la entrada de un restaurante de cinco plantas.

«Ramadán es la temporada de descanso de cualquier restaurante de ‘koshary’ en Egipto», dice a EFE Ahmed Suliman, uno de los encargados de Abo Tarek, que afirma que las decenas de empleados del restaurante no paran de trabajar durante el resto del año de 7 de la mañana hasta la medianoche para preparar miles de platos a diario.

Asegura que comer ‘koshary’ durante este mes sagrado de ayuno y contemplación no entra en los planes de muchos egipcios, por lo que el restaurante cierra sus puertas para abrir por todo lo alto en el Aíd al Fitr, la fiesta que pone fin al Ramadán y que inaugura una «nueva temporada» de arroz y lentejas.

Según el director de la popular cadena Koshary Al Tahrir, Sameh Fawzi, los restaurantes especializados en este plato también cierran porque abrir durante la hora de ruptura del ayuno -cuando se pone el sol- no sale rentable y también «es una buena oportunidad para descansar», al no poder beber ni comer durante las horas diurnas.

«Además, cerramos porque todo el mundo come en casa o en casa de familiares», afirma a EFE desde este local del centro de la capital egipcia, ya que durante las primeras semanas de Ramadán es tradición preparar comidas copiosas donde predomina la carne.

Un plato demasiado pesado

Para la nutricionista Mariam Elqadi, la razón por la que los egipcios no comen ‘koshary’ en Ramadán es porque es «una comida pesada para el estómago y no es adecuada después de un ayuno prolongado», por lo que es preferible ingerir alimentos como dátiles y leche para preservar la integridad intestinal.

«Además, las lentejas y las legumbres siempre causan hinchazón, lo cual no es agradable para las personas después del ayuno», advierte a EFE la especialista, que afirma que los principales ingredientes del ‘koshary’ «tardan mucho en digerirse y esto puede hacer que las personas sean más perezosas».

Las abundantes especias y la cebolla frita «pueden causar hinchazón y acidez estomacal», algo que se debe evitar a toda costa, mientras que la sal hace que el cuerpo se deshidrate a una velocidad mayor, recuerda.

«El ‘koshary’ no es adecuado en Ramadán porque es una comida potente y muy pesada para el colon también», asegura a EFE un comensal de avanzada edad que ha acudido a Abo Tarek para dar un último bocado antes de que el restaurante cierre durante el mes sagrado.

En Koshary Al Tahrir, un grupo de estudiantes universitarias esperan pacientemente su combinado explosivo y están de acuerdo en que no es lo más adecuado para romper el ayuno.

«Pero sí, lo echaremos de menos. Es lo primero que haremos cuando empiece el Aíd», sentencian entre risas. EFE

se-cgs/rsm/ah

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR