
Egipto espera reabrir cruce de Rafah «en las próximas horas», según fuente egipcia
El Cairo, 14 oct (EFE).- Egipto espera reabrir el cruce de Rafah, que conecta este país con la Franja de Gaza, «en las próximas horas» tras acordar con la Autoridad Nacional Palestina (ANP) el despliegue de 100 efectivos, en coordinación con la misión europea que supervisará las operaciones en el paso fronterizo, informó a EFE una fuente de seguridad egipcia.
El informante, que pidió anonimato, aseguró que Egipto, que medió junto con Estados Unidos, Catar y Turquía el alto el fuego en Gaza, «logró un acuerdo con la ANP para desplegar a más de 100 efectivos, incluyendo coordinadores, administradores y personal de seguridad».
«Este despliegue se realizará en preparación para la reanudación de las operaciones en el cruce en las próximas horas», añadió la fuente.
El paso de Rafah, en el norte de Egipto, era la única vía no controlada por Israel para el paso de personas y mercancías al enclave palestino hasta que fue cerrado en mayo de 2024 tras el control de su lado palestino por el Ejército israelí.
Desde esa fecha la ayuda que entra en Gaza sale en camiones desde la vecina ciudad de Al Arish, también en el Sinaí egipcio, cruza una carretera entre Egipto y el paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por Israel, y solo entra en el enclave palestino si es autorizada por las autoridades israelíes.
La fuente de seguridad egipcia no precisó si una vez reabierto el cruce se permitirá el libre tránsito de personas y mercancías o solo ayuda humanitaria en una primera fase.
Subrayó, no obstante, que «numerosos camiones que transportan maquinaria pesada se encuentran actualmente en la frontera, preparándose para entrar en la Franja para comenzar a trabajar en la limpieza de carreteras y la eliminación de escombros y cascotes que obstruyen el tráfico en las calles de Gaza».
Apuntó asimismo que Egipto se esfuerza por agilizar la retirada de escombros de las calles de Gaza «en especial para facilitar la distribución de ayuda humanitaria y médica, y para iniciar, posteriormente, la reconstrucción» del enclave.
Indicó también que El Cairo «está trabajando en plena coordinación con todas las partes palestinas, regionales e internacionales, así como con organizaciones internacionales y humanitarias, para ayudar a los palestinos y agilizar la entrada de la ayuda, de conformidad con los términos del acuerdo de alto el fuego en Gaza».
Ese acuerdo, alcanzado en Egipto la semana pasada en negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, fue rubricado el lunes en la cumbre de paz mundial copresidida por los presidentes de EE.UU., y Egipto, Donald Trump y Abdelfatah al Sisi, en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij.
Según el entendimiento, Hamás entregó a Israel a 20 rehenes y cuatro cuerpos de israelíes que mantenía desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, y debe hacerlo con los cuerpos de otros 24, mientras que el Estado hebreo excarceló a cientos de palestinos, decenas de ellos serán deportados a otros países a través de Egipto.
El acuerdo, que representa la primera fase del plan de paz de Trump, también contempla, entre otros puntos, la apertura de todos los cruces y la entrada de unos 600 camiones de ayuda humanitaria a diario en Gaza.
Tras la firma del entendimiento, el pasado miércoles, más de 400 camiones con alimentos y material médico fueron enviados desde Egipto a Gaza a través del cruce de Kerem Shalom, la cantidad más importante desde el inicio de la crisis.
Sin embargo, el envío de ayuda fue suspendido el martes, aparentemente como medida de seguridad para permitir la entrada en Egipto de los 154 prisioneros palestinos excarcelados y deportados, y que cruzaron ese día hacia Egipto en tres autobuses.
Esa suspensión continua hoy también debido al cierre del cruce de Kerem Shalom supuestamente por una festividad religiosa judía. EFE
fa/kba/jgb