El 81,4% de las mujeres marroquíes están en contra de la paridad en la herencia
Rabat, 11 oct (EFE).- El 81,4 % de las mujeres marroquíes están en contra de la paridad entre los dos sexos en la herencia, según los resultados de una encuesta de la organización estadística marroquí Alta Comisión de Planificación (HCP, en francés).
De acuerdo con el sondeo, también un el 92,3 % de los hombres se manifestaron en contra de la idea de una igualdad en la herencia entre las mujeres y los hombres.
En total, la encuesta recoge que un 86,8 % de los encuestados se manifestaron en contra de una igualdad de herencia entre hombres y mujeres. Esta oposición es un poco más alta en el ámbito urbano (89,2 %) que el rural (82,8 %).
Por otra parte, la encuesta recoge también la percepción de los marroquíes sobre otras cuestiones como el 73,5 % de los encuestados están a favor de la paridad entre hombres y mujeres para acceder a puestos de responsabilidad administrativos, un 71,1 % a favor de una igualdad en la representación parlamentaria y un 70,5 % a favor de la paridad en la participación en el gobierno.
Además, el 65,3 % de los encuestados piensan que la educación es el principal ámbito que hay que priorizar para garantizar una igualdad entre los hombres y mujeres, seguido por el trabajo (20,3 %) y el acceso a los puestos de responsabilidad (6,8 %).
La herencia está regulada en el Código de Familia marroquí, conocido con el nombre de la «Mudawana», cuyos dispositivos están inspirados de la «sharia» (ley islámica), que estipula por ejemplo que una mujer hereda la mitad que su hermano varón.
La Mudawana, que fue aprobada en 2004, fue sometida desde septiembre de 2023 a un proceso de reforma cuando el rey Mohamed VI encargó entonces a una comisión multidisciplinaria a preparar un nuevo proyecto de ley que le sometió el nuevo texto en un plazo de seis meses.
En junio pasado, el monarca remitió al Consejo Superior de Ulemas, máxima autoridad islámica del país, que para evaluar «ciertas cuestiones» del proyecto de reforma del texto para que emita una ‘fatua’ (dictamen religioso) sobre si respeta los principios del islam.
Colectivos feministas y de derechos humanos de Marruecos llevan años pidiendo una segunda revisión de la Mudawana y reivindican, entre otras, la paridad en la herencia, la prohibición completa de la poligamia y el matrimonio de menores, la obligatoriedad de las pruebas de paternidad a petición de la madre o los hijos, o que se otorguen más derechos de tutela a la mujer. EFE
fzb/ig