
El acuerdo de paz forjado por Trump en Oriente Medio despierta optimismo en Ucrania
Marcel Gascón
Kiev, 14 oct (EFE).- La paz que está forjando en Oriente Medio el presidente estadounidense, Donald Trump, genera optimismo en Ucrania, donde muchos esperan que el gran éxito negociador logrado hasta el momento por el antiguo promotor inmobiliario neoyorquino le deje con ganas de más y le dé impulso para poner fin también a la guerra que comenzó hace más de tres años con la invasión rusa.
“Por una parte, nada en Gaza está completamente resuelto. Pero a partir de ahora la tarea recae sobre todo en los mediadores, y es probable que no vuelva a ser necesaria la intervención personal de Trump en las próximas semanas o incluso meses, por lo que tiene sentido pensar que Trump se centrará ahora en Rusia, en forzar a (Vladímir) Putin hacia la paz”, dice a EFE el experto en estrategia política Mijaíl Sheitelman.
Nacido en San Petersburgo, Sheitelman es ciudadano israelí y reside en Ucrania, uno de los múltiples países en que ha dirigido campañas de comunicación y políticas.
Su trayectoria lo hace conocedor de las tres realidades que podrían determinar el curso del conflicto ruso-ucraniano en las próximas semanas.
El factor Kushner
Además de los argumentos para el optimismo expuestos por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que en las dos conversaciones telefónicas que mantuvo el fin de semana con Trump le animó a consolidar su imagen de gran pacificador internacional poniéndose otra medalla con la paz con Ucrania, Sheitelman destaca un nuevo factor que podría cambiar la tónica de los contactos fallidos mantenidos hasta ahora por Washington con el Kremlin.
En su discurso este lunes ante la Knéset (Parlamento israelí), Trump dijo explícitamente que había llegado el momento de ocuparse de Rusia, y encargó a sus dos enviados para Oriente Medio, Steve Witkoff y Jared Kushner, que pongan ahora el foco sobre la guerra que se niega a terminar Putin.
Witkoff ya compaginaba su labor como enviado para Oriente Medio con la de enlace de Trump con el Kremlin, una tarea a la que Kushner era ajeno hasta ahora.
“No sé si fue sólo una figura retórica o si Kushner va a ser de verdad nuevo enviado especial de Trump para Rusia, pero esto último sería una excelente noticia”, según Sheitelman.
Pese a los elogios con que le regó ayer Trump, el analista israelí considera que “Witkoff ha fracasado en todas las negociaciones en las que ha participado”.
“Entre Hamás e Israel; con Irán, que llevaron a la guerra; y sus contactos en Moscú no resultaron más que en nuevas escaladas por parte de Putin”, señala Sheitelman, que atribuye el acuerdo sobre Gaza a la entrada de Kushner en la ecuación.
“La diferencia entre un profesional (Kushner) y un amateur (Witkoff) se hizo evidente enseguida”, dice el experto en estrategia política, que recuerda el papel clave que también desempeñó el joven empresario y yerno de Trump en la consecución de los Acuerdos de Abraham entre Israel y varios países árabes mediados por EE.UU. en la primera presidencia del magnate neoyorquino.
Como afirmó el propio Trump en el Parlamento israelí, Witkoff “no sabía nada sobre Rusia” ni sobre Putin cuando empezó a viajar a Moscú, una manera de abordar los contactos que contrasta con la forma rigurosa y metódica con que Kushner ha preparado las negociaciones en que ha participado.
Kiev trata de aprovechar el momento
Para aprovechar el viento a favor de la firma del acuerdo de paz en Oriente Medio, Zelenski ha enviado ya a EE.UU. una delegación de alto nivel encabezada por su mano derecha, Andrí Yermak, y planea viajar él mismo a Washington para reunirse personalmente con Trump el viernes.
“Ahora que la guerra en Oriente Medio termina, es importante no perder el impulso para avanzar hacia la paz”, escribió hoy Zelenski en sus redes sociales.
Además de los resultados que ha conseguido Trump en Gaza, Ucrania parece tener a su favor la buena relación que progresivamente ha construido Zelenski con el presidente de EE.UU., que en febrero le echó con malos modos de la Casa Blanca y este fin de semana habló dos días consecutivos con el líder ucraniano por teléfono pese a estar inmerso en los preparativos de la firma del acuerdo de paz entre Israel y los árabes.
Además de insistir en nuevas sanciones a Rusia y a los países que siguen comprándole crudo, Zelenski buscará en la Casa Blanca obtener más armamento estadounidense.
Kiev no ve posible por el momento ganar la guerra en el campo de batalla, pero confía en que un Trump más cercano a la causa ucraniana y decidido a presionar a Putin propicie la firma de una paz que permita a los ucranianos recuperarse y seguir desarrollando su país sin someterse a la tutela del Kremlin. EFE
mg/smm/ah
(audio)