The Swiss voice in the world since 1935

El artista conceptual Daniel Buren colorea la estación de Calatrava en Lieja

Lieja (Bélgica), 15 oct (EFE).- El premiado artista conceptual francés Daniel Buren desplegó su característico estilo colorista en la marquesina de cristal de la estación de tren diseñada por Santiago Calatrava en la ciudad belga de Lieja, donde permanecerá un año con el permiso del arquitecto español.

Tres meses fueron necesarios para colocar los paneles de colores que cubren la marquesina de la estación de tren Lieja-Guillemins y que componen el trabajo artístico titulado «Como caídos del cielo, los colores en su lugar y en movimiento».

El objetivo es interactuar con los transeúntes, manifestó a EFE Buren, creador de instalaciones tan conocidas como «Las dos mesetas» del Patio de Honor del Palacio Real de París o el «Observatorio de la Luz» en la Fundación Louis Vuitton de la capital francesa.

“Aquí hay una resonancia con las personas, sean quienes sean. El objetivo es crear una especie de relación entre la obra y las personas que la mirarán, la criticarán, se interesarán por ella”, apuntó Buren, quien consideró que su trabajo «no lleva un mensaje».

Financiado en un 80% por el sector privado, la obra costó cerca de 600.000 euros y el grupo empresarial belga Uhoda, además de asumir el riesgo financiero, llevó a cabo alianzas con actores del sector privado para cubrir la totalidad del presupuesto de la operación.

El sector público, por su parte, pagó el estudio preparatorio que elaboró el plan inicial y verificó si el proyecto era técnica y legalmente factible.

“Hubo muchos desafíos para realizar este proyecto. Por un lado, obtener autorizaciones de todas las partes involucradas y algunos condicionantes técnicos ya que eran escaladores los que tenían que poner las transparencias de colores en las marquesinas de la estación”, explicó a EFE, Stéphan Uhoda, fundador del grupo empresarial de estaciones de servicio, aparcamientos y tiendas tras el origen del proyecto.

De acuerdo con Uhoda, el logro arquitectónico de Calatrava requería un concepto artístico “equivalente”, y así surgió la idea de asociar la obra de Daniel Buren con la del arquitecto español.

“No conocía a Calatrava. He visto muchas de sus obras. Es un arquitecto que siempre me ha intrigado e interesado. Y claro, antes de siquiera pensar en hacer algo en esta estación, pedí la posibilidad de poder conocerlo”, declaró Buren.

Se encontraron por videoconferencia y coincidieron inmediatamente en el interés que podía tener para el público un diálogo entre arte y arquitectura, y, por ese motivo, Calatrava le dio carta blanca a Buren sin siquiera saber lo que el pintor y escultor tenía en mente.

“Nos encontramos a través de la pantalla y hablamos durante quince minutos. Le dije: ‘no sé qué voy a hacer, pero ¿puedo usar tu magnífica arquitectura?’ Y me dijo: ‘yo conozco bien tu trabajo, haz lo que quieras’”, rememoró el multipremiado artista.

Nacido en 1938 en Boulogne-Billancourt (a las afueras de París), Buren comenzó a desarrollar una forma radical de pintura desde principios de la década de 1960.

En su trabajo, expuesto en los museos de todo el mundo, Buren genera una reflexión sobre la pintura, sobre cómo se presenta y, más ampliamente, sobre el entorno físico y social en el que trabaja el artista.

Buren es el autor también de Arcos Rojos, que decora el icónico Puente de La Salve junto al Museo Guggenheim de Bilbao. EFE

jt/cat/alf

(vídeo)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR