The Swiss voice in the world since 1935

El BCE advierte de que unos aranceles más altos podrían minar la rentabilidad de la banca

Bruselas, 13 oct (EFE).- La presidenta del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Claudia Buch, advirtió este lunes de que unos aranceles más elevados podrían agravar la ralentización económica y provocar un descenso de la rentabilidad y un aumento de las provisiones ante pérdidas crediticias para los bancos europeos.

En una audiencia con la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara, Buch recordó que en 2026 los test de estrés temáticos del supervisor se centrarán en los riesgos geopolíticos que podrían afectar severamente a la rentabilidad, solvencia y liquidez de las entidades europeas.

«En sus proyecciones financieras y de capital, los bancos anticipan actualmente solo una ligera disminución de su rentabilidad este año y en los próximos. Sin embargo, el aumento de los aranceles podría provocar una desaceleración económica más pronunciada de lo previsto», dijo Buch.

En este escenario «los bancos podrían experimentar cambios en las valoraciones de mercado, un menor crecimiento de los préstamos, mayores provisiones para pérdidas crediticias y una menor rentabilidad», añadió.

Estos test de estrés temáticos, que el BCE realiza cada dos años, complementarán a los que ha llevado a cabo este año para todas las entidades, que han relevado que la banca europea tiene mayores pérdidas, pero también una «mejor capacidad» para absorberlas que en las pruebas anteriores hechas en 2023.

El escenario adverso analizado este año asumía un agravamiento de las tensiones geopolíticas sumado a unos aranceles más elevados, que llevaría a un aumento del ratio de préstamos fallidos del 2 % actual hasta un 5,8 %, niveles que no se habían visto desde 2014, recordó Buch.

Las pérdidas agregadas en este caso ascenderían a 628.000 millones de euros, un 14 % más que en el test anterior, pero los mayores beneficios de las entidades «permitirían a los bancos absorber parte de estas pérdidas», dijo la jefa del supervisor.

En cuanto al capital de máxima calidad, CET Tier 1, el nivel descendería del 16 % actual al 12 % en el escenario adverso y, si bien la gran mayoría de bancos aún cumplirían con los requisitos regulatorios, 24 de los 96 analizados tendrían que restringir los dividendos.

Los tests hechos este 2025 también han analizado el impacto de la aplicación de las nuevas reglas de Basilea III que empezaron a aplicarse en enero y revelado que el ratio de capital de máxima calidad de los bancos de la eurozona «permanecería virtualmente sin cambios» debido a la introducción gradual de las mismas hasta 2032.

Buch defendió que los «desafíos actuales requieren más Europa, no menos», y abogó por una armonización de las reglas nacionales que mejoren la integración, fortalezcan la competencia y mejoren la eficiencia, también en el área de unión de mercados de capitales.

Asimismo instó a mantener «sólidos estándares regulatorios y de supervisión» para la banca y a no debilitarlos puesto que ello «pondría en riesgo la confianza den los bancos europeos y reduciría su capacidad de responder ante desafíos».

«Esto no haría a los bancos más competitivos, sino más vulnerables», dijo. EFE

lpc/jaf/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR