The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

El BCE quiere mantener todas las opciones sobre los tipos para las próximas reuniones

(Añade datos de las actas)

Fráncfort (Alemania), 9 oct (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) quiere mantener abiertas todas las opciones en sus decisiones sobre los tipos de interés los próximos meses, según las actas de su última reunión de septiembre.

«Con las perspectivas para la inflación más inciertas de lo habitual y el riesgo de impactos grandes sobre la inflación y el crecimiento en ambas direcciones, fue importante para el Consejo de Gobierno mantener la opcionalidad total para las futuras reuniones y ser ágil para reaccionar rápidamente» en caso necesario, dicen las actas publicadas este jueves.

El Consejo de Gobierno decidirá qué hacer con los tipos de interés en cada reunión según sean los datos económicos sin comprometerse a una trayectoria de tipos de interés determinada, añaden las actas.

El BCE mantuvo en septiembre por unanimidad los tipos de interés en el 2 % y desde entonces ha reiterado que son adecuados en ese nivel.

La entidad considera que el nivel de los tipos de interés en el 2 % es «suficientemente robusto para gestionar impactos».

Las actas destacan que el BCE considera que no debe reaccionar a «fluctuaciones moderadas de la inflación» y que sólo modificará los tipos de interés si se produce «una desviación significativa» del objetivo de inflación del 2 % a medio plazo.

Las actas muestran que el Consejo de Gobierna cree que su comunicación «debería mantener un tono cuidadoso, neutral y permanecer sin compromiso respecto a las decisiones futuras sobre los tipos de interés».

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, el economista jefe, Philip Lane, y otros miembros del Consejo de Gobierno han reiterado hasta ahora que los tipos de interés en el 2 % son adecuados y que la entidad tomará las decisiones en cada reunión según sean los datos económicos.

Pero el vicepresidente, Luis de Guindos, advirtió de los riesgos geopolíticos y el débil crecimiento económico de la eurozona.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, dijo recientemente que el enfoque de reunión a reunión es mantener todas las opciones y que podría haber una opción para otro movimiento en las tasas de interés, por lo que sugirió que el BCE podría bajar los tipos de interés de nuevo.

La crisis política en Francia no afecta mucho a la deuda soberana

El BCE deja entrever que la subida de la prima de riesgo de Francia es limitada de momento.

La rentabilidad de la deuda soberana francesa a diez años llegó a rozar el 3,6 %.

«Pese a la incertidumbre política en Francia, los diferenciales de los bonos soberanos frente al Bund alemán para los países de la zona del euro se habían mantenido dentro del rango», dice el BCE en las actas de la reunión de septiembre.

«La dispersión del diferencial soberano a diez años en los países de la zona del euro se situó en un nivel mínimo desde 2007, antes de la crisis financiera global», considera la entidad.

Por ello el BCE destacó en la reunión de septiembre que «la fragmentación en los mercados de bonos soberanos de la zona del euro había bajado» pese a que reduce su balance y a que los tipos de interés a corto y largo plazo son más elevados.

El BCE considera que los inversores extranjeros tienen de nuevo interés en los bonos soberanos de la zona del euro desde que dejó de comprar deuda.

Este interés se debe a que los bonos soberanos de la zona del euro ofrecen ahora rentabilidades más atractivas que los bonos del Tesoro estadounidense o que los bonos soberanos japoneses una vez que se descuentan los costes de cobertura de divisas, es decir el coste de las operaciones financieras para protegerse contra las fluctuaciones del tipo de cambio.

En segundo lugar, se ha producido una diversificación de las inversiones y la zona del euro ha sido una gran beneficiaria.

Esta diversificación se produce en la medida que se reduce la diferencia de las perspectivas económicas entre la zona del euro y EEUU y ante la preocupación por una elevada concentración de las inversiones, según el BCE. EFE

aia/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR