El Budesbank propone modificar el tope de la deuda en Alemania
Fráncfort (Alemania), 4 mar (EFE).- El Bundesbank, el banco central de Alemania, propone modificar el tope de la deuda que tiene el país para que el Gobierno alemán pueda invertir más, por ejemplo en infraestructuras y defensa, sin poner en peligro la estabilidad política.
El Bundesbank considera en una propuesta, adelantada este martes y que publica en su próximo boletín de marzo, que Alemania podría endeudarse más para realizar «inversiones estatales más elevadas».
No obstante, el banco central de Alemania recuerda que el endeudamiento debe orientarse al tope del 60 % del producto interior bruto (PIB) que establece el tratado de Maastricht.
El déficit presupuestario anual de un país no debe exceder del 3 % del PIB y la deuda pública no debe superar el 60 % del PIB, según el Tratado de la Unión Europea.
La Constitución alemana establece desde 2009 que el Estado alemán solo puede pedir nuevos créditos anuales por un valor máximo del 0,35 % del PIB.
El Bundesbank considera que sería posible que ese endeudamiento nuevo neto estatal fuera más elevado sin poner en peligro la estabilidad política y que sería posible aumentarlo hasta el 1,4 % del PIB si la cuota de endeudamiento en inferior al 60 % del PIB.
Si el endeudamiento supera el 60 % del PIB, los nuevos créditos no deberían superar el 0,9 % del PIB.
Esta modificación del tope de la deuda en Alemania proporcionaría al Estado más créditos hasta 2030 por valor de 220.000 millones de euros, en comparación con la situación actual, según cálculos del Bundesbank.
Incluso, si el endeudamiento supera la cuota del 60 % del PIB, el Estado alemán podría tener créditos nuevos por valor de 100.000 millones de euros.
El Bundesbank considera que su propuesta asegura unas finanzas públicas sostenibles a largo plazo y va en consonancia con la legislación europea.
Al mismo tiempo insiste en que el tope al endeudamiento que establece la Constitución contribuye a que las finanzas públicas de Alemania sean sostenibles.
El tope de la deuda en la Constitución alemana trata de evitar que el endeudamiento sea tan elevado que el Estado alemán siempre deba pedir nuevos créditos para poder pagar sus deudas.
No obstante, permite al Estado alemán endeudarse más en caso de una situación de crisis económica para que mejore la situación económica.
También hay excepciones en caso de catástrofes naturales u otras situaciones de emergencia como fue la pandemia de coronavirus o la invasión de Rusia a Ucrania y consecuente la crisis energética, en las que el Estado debe asumir competencias extraordinarias.
El Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán, debe aprobar por mayoría simple que se trata de una situación de emergencia pero para modificar las normas del tope de la deuda que establece la Constitución son necesarios dos tercios de los votos en el Bundestag.
Tras las elecciones generales del 23 de febrero en Alemania, los cristianodemócratas, los socialdemócratas y los verdes no tienen juntos esa mayoría cualificada en el Bundestag y necesitarían los votos de Alternativa para Alemania (AfD) o de La Izquierda, que juntos podrían tener una minoría de bloqueo.
Alemania ha iniciado tras las elecciones un debate sobre si es necesario modificar el tope de la deuda para mejorar la financiación del Ejército alemán y las infraestructuras del país. EFE
aia/psh