El catalán se escucha en la Asamblea de la ONU desde hace treinta años con Andorra
Naciones Unidas, 21 sep (EFE).- La lengua catalana se escucha en el recinto de la Asamblea General de la ONU desde hace 30 años, exactamente un 28 de julio de 1993, cuando Andorra ingresó en la organización como estado número 184.
Mañana, el jefe de Gobierno andorrano, Xavier Espot, pronunciará su discurso «en la lengua oficial de Andorra, que es el catalán», dijeron a EFE fuentes de la delegación andorrana en la ONU.
Recordaron que el catalán es la lengua de trabajo habitual en todas las instituciones andorranas y la primera lengua del país, por lo que es natural que se exprese en ella en la ONU, aunque muchos presidentes de países pequeños optan por el inglés en su discurso anual ante la Asamblea.
Sin embargo, en las sesiones de trabajo que se desarrollan en la ONU, los funcionarios andorranos suelen utilizar el francés, por ser una de las dos lenguas de trabajo en la organización -junto con el inglés-, pero optan por el español en aquellos foros donde hay mayoría de latinoamericanos.
Andorra ingresó en la ONU después de aprobar la constitución que rige su gobierno por referéndum popular. Ese texto tiene el catalán como única lengua oficial, aunque el francés y el español son también conocidos y usados por la mayoría de la población.
Òscar Ribas fue el primer jefe de Gobierno andorrano en dar, el 28 de julio de 1993, un discurso ante la Asamblea General de la ONU, el primero en catalán en la historia del organismo. EFE
fjo/er/rf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.