The Swiss voice in the world since 1935

El Centro Cultural Español celebra 30 años en Miami en medio de un «momento difícil»

Pedro Pablo Cortés

Miami (EE.UU.), 13 oct (EFE).- El Centro Cultural Español (CCE) cumple 30 años en Miami, ciudad con el mayor porcentaje de hispanohablantes de EE.UU., donde este Columbus Day afronta el creciente reto de promover la lengua y cultura españolas en «un momento difícil» porque «se han cancelado muchísimos apoyos».

Mayte de la Torre, directora de programación del CCE, señaló en una entrevista con EFE «las dificultades» que está «enfrentando ahora mismo» la asociación sin fines de lucro por los recortes de presupuestos, donde «lo primero que se suele cortar es cultura y educación», lo que describe como «un error absoluto».

«A nivel apoyo, tanto público como institucional como privado, es muy difícil en estos momentos recibir ese tipo de subvenciones. Y nos está pasando no solo a nosotros, sino en general a todas las organizaciones culturales sin ánimo de lucro del sur de Florida. Estamos pasando ahora por un momento difícil», expresó.

El CCE, que promueve la lengua y el arte en español de España, Latinoamérica y Florida, ha comenzado su celebración por su 30 aniversario tras abrir en 1996 en el condado de Miami-Dade, donde dos de cada tres habitantes, el 66 %, habla español en casa, más que ninguna otra ciudad estadounidense, según datos oficiales.

Pero este aniversario y este Columbus Day, que en Estados Unidos celebra hoy la llegada de Cristóbal Colón a América y en España y muchos países latinoamericanos es conocido como el Día de la Raza o de la Hispanidad, llegan mientras legisladores estadounidenses han presentado iniciativas para que el inglés sea el único idioma oficial y sitios públicos del Gobierno han eliminado sus versiones en español.

De la Torre aclaró que el «momento difícil» del CCE «tiene que ver con muchas cosas».

«No me meto mucho en estos temas de política, pero sí tiene que ver también a veces con que el español, a lo mejor, no se trata como que es algo importante o algo grande dentro de Estados Unidos en particular, cuando en realidad es algo que enriquece muchísimo a la sociedad, y en EE.UU. hay muchísimos hispanohablantes», opinó.

La riqueza hispanohablante de Florida

El CCE tiene relación con las diversas comunidades hispanohablantes de Florida, el tercer estado con más hispanos y hogar de la mayor concentración de cubanos y venezolanos en Estados Unidos, además de poblaciones significativas de puertorriqueños, colombianos, argentinos y mexicanos.

Por ello, De la Torre enfatizó que su «programación constante» de eventos culturales en español no están relacionados solo con España, «sino también con toda Iberoamérica, con Latinoamérica», por lo que «es un centro abierto, inclusivo y diverso».

«Es importantísimo porque precisamente en toda la zona de Miami, que es donde nosotros estamos, hay una amalgama de culturas hispanas impresionante, lo cual enriquece muchísimo la sociedad en general, y yo creo que en parte nos hace grandes a todos como seres humanos este compartir de culturas hispanas», detalló.

La organización trabaja «con todas las disciplinas artísticas», con proyectos de artes visuales, artes escénicas, literatura, programas de ciencias, proyectos para adultos mayores y actividades para niños.

En sus tres décadas de existencia, la directora destacó que el CCE ha «conseguido trabajar con artistas de todas partes de Latinoamérica», y su proyecto estrella es el ‘Microteatro’, que presenta obras cortas en diversas zonas de Miami desde hace cerca de 13 años.

Para apoyar la permanencia del centro, De la Torre pidió a las personas hacerse socias, o asistir a los eventos, que incluyen festivales de cine español, talleres de teatro, obras y la presentación del español Dúo Belcorde el 25 de octubre.

«Algunos (eventos) son gratuitos y otros son con precios muy asequibles, precisamente para poder llegar a todas las culturas y a todas las personas que viven en el sur de la Florida. Así que, bienvenidos todos. Es un centro abierto a la comunidad, siempre lo ha sido», concluyó. EFE

ppc/ims/cg

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR