The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

El Cervantes recibe «un pedazo de la sociedad argentina» con el legado de Walsh y Facio

Madrid, 2 oct (EFE).- El legado de la escritora María Elena Walsh y de la fotógrafa Sara Facio, ambas argentinas y «generadoras de pensamiento», fue depositado este jueves en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes y con él queda guardado también para la posteridad «un pedazo de la sociedad argentina».

Ambas mujeres «nos formaron y a su vez nos reflejaron, en cada una de sus obras (…), lo que vamos a dejar es un pedazo de nosotros, de la sociedad argentina, de lo que somos», afirmó Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, durante el acto de entrega del legado de la Fundación Walsh Facio en la sede del Cervantes en Madrid.

Fueron «mujeres contemporáneas, generadoras de pensamiento», agregó.

María Elena Walsh (1930-2011), escritora y compositora, alcanzó el reconocimiento literario muy joven, a los 17 años, gracias a su libro de poesía «Otoño imperdonable» (1947).

Más adelante, entre los años 50 y 60 y ya con varias obras publicadas, se convirtió en una de las cantautoras más importantes de Argentina, en especial para el público infantil, con éxitos como «Manuelita» o «Como la cigarra», además de ser una de las pioneras feministas de la época.

«La cosas que son realmente buenas, que llegan a la gente, se convierten en folclore», comentó la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero, al recordar que las canciones infantiles de Walsh han sido popularizadas en España por la cantante Rosa León.

Por su parte, Sara Facio (1932-2024) destacó sobre todo como fotógrafa, además de ser periodista, editora y gestora cultural.

Facio retrató a grandes nombres de la literatura argentina y mundial como Jorge Luis Borges, «arrodillado» literalmente ante los libros en una de sus fotos, o Julio Cortázar, «eternamente con el cigarrillo apagado» en la boca», como rememoró en el acto Graciela García, presidenta de la Fundación Walsh Facio.

La obra de ambas, que se conocieron en París, se reencontraron años después en Buenos Aires y ya no se separaron, conforma «uno de los relatos más completos de su país y de su tiempo», concluyó Noguero. EFE

mb/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR