
El comercio exterior chino acelera su crecimiento hasta el 8 % en septiembre
(Añade comentarios de analistas)
Shanghái (China), 13 oct (EFE).- El valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo aceleró su ritmo de crecimiento hasta un 8 % interanual en septiembre, una tasa muy superior a la del mes anterior (+3,5 %) que retoma así la tendencia alcista que venía registrando en las últimas lecturas.
Según datos oficiales divulgados este lunes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático, los intercambios con otros países sumaron unos 4,04 billones de yuanes (567.255 millones de dólares, 488.066 millones de euros) en el noveno mes de 2025.
Concretamente, las exportaciones aumentaron un 8,4 % frente al mismo mes del año anterior hasta unos 2,34 billones de yuanes (328.903 millones de dólares, 282.988 millones de euros).
Por su parte, las importaciones subieron un 7,5 % y se situaron en 1,7 billones de yuanes (238.354 millones de dólares, 205.079 millones de euros).
Así, el superávit comercial chino fue en septiembre de unos 645.470 millones de yuanes (90.549 millones de dólares, 77.908 millones de euros), lo que supone un incremento del 10,79 % con respecto al mismo mes de 2024, según cálculos efectuados por EFE.
Entre enero y septiembre, los intercambios comerciales denominados en yuanes entre China y el resto del mundo aumentaron un 4 %, aunque en este caso la tendencia es dispar entre exportaciones (+7,1 %) e importaciones (-0,2 %).
Aduanas también presentó hoy los datos del comercio exterior denominados en dólares, utilizados como referencia por los analistas internacionales y que habitualmente presentan divergencias frente a los divulgados en la divisa china debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio.
En la moneda estadounidense, los intercambios entre China y otros países experimentaron una subida interanual del 7,9 % en septiembre, con las exportaciones al alza en un 8,3 % y las importaciones, en un 7,4 %.
Ambas cifras superan ampliamente las expectativas de los analistas, que pronosticaban que las ventas al exterior repuntarían un 6 % y las compras de bienes foráneos, un 1,5 %.
Zichun Huang, de la consultora británica Capital Economics, destaca que el ritmo de crecimiento de las exportaciones fue el más alto en seis meses gracias a la «continua resistencia frente a los aranceles», y que el de las importaciones fue el más destacado desde mayo de 2024 ante la fortaleza de las compras de chips y metales industriales.
Pese a esa «capacidad de los exportadores chinos para lidiar con los aranceles de EE. UU.», Huang advierte de que las recientes tensiones con Washington todavía representan un riesgo, especialmente si el presidente del país norteamericano, Donald Trump, cumple con su amenaza de elevar en un 100 % los gravámenes a los bienes chinos. EFE
vec/aa/ah
(foto) (vídeo)