The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

El Congreso de Perú empieza a tratar cuatro mociones de destitución contra Dina Boluarte

Lima, 9 oct (EFE).- El Congreso de Perú empezó a tratar en la noche de este jueves las cuatro mociones de vacancia (destitución) presentadas por diversos partidos contra la presidenta Dina Boluarte, a la que proponen sacar del poder por «permanente incapacidad moral» para combatir el auge del crimen organizado en el país.

Alrededor de las 21.15 hora local (02.15 hora GMT del viernes), el presidente del Congreso, José Jerí, dio inicio al debate de las cuatro mociones, que -indicó- se van a sustentar por separado para posteriormente realizar la votación.

Una de las peticiones de destitución era anterior y fue presentada por una coalición de partidos progresistas y de izquierda, mientras que las otras tres fueron entregadas a lo largo de la jornada de hoy por parte del grupo ultraconservador Renovación Popular, el Bloque Socialista y el partido derechista Podemos Perú.

Todas las fuerzas de derecha que sostenían en el poder a Boluarte, desde que asumió la Presidencia a finales de 2022, han anunciado que votarán a favor de su destitución, a seis meses de las elecciones generales de 2026, donde varios de sus líderes aspiran a ser candidatos presidenciales.

La primera en sustentar el pedido fue la parlamentaria progresista Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular, quien argumentó que Boluarte debe ser censurada por diversos motivos, como su responsabilidad en la muerte de 49 peruanos en las protestas antigubernamentales de finales de 2022 e inicios de 2023, las joyas que lució y no declaró y la operación estética a la que se sometió y que supuso el abandono de cargo, según dijo.

«Exigimos que se vaya a su casa, la despedimos, no que renuncie, que se vaya porque no ha estado a la altura del cargo», afirmó Paredes.

La parlamentaria opositora agregó que «razones no faltan» para destituir a la presidenta y que además ahora se suma la situación de inseguridad y auge del crimen organizado y la mala gestión de varios ministerios.

A continuación, tendrán que sustentar sus mociones parlamentarios de los partidos que presentaron este jueves sus respectivas mociones, motivadas por el tiroteo ocurrido de este miércoles contra una banda de cumbia que dejó cinco heridos.

Los partidos en mención, junto al fujimorismo y al derechista Alianza Para el Progreso (APP), entre otros, son parte de las fuerzas políticas que sostenían en el poder a Boluarte desde diciembre de 2022 cuando sucedió al izquierdista Pedro Castillo (2021-2022), del que era su vicepresidenta.

A todo lo anterior se suma que Boluarte es la presidenta más impopular de Latinoamérica, con una aprobación de apenas un 3 % según varias encuestas, debido a la presunta mala gestión y corrupción.

En caso de consumarse la destitución, asumiría la Presidencia de manera interina el presidente del Congreso hasta la celebración de las nuevas elecciones, y se convertiría en el séptimo mandatario de Perú desde 2016, tras Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020-2020), Francisco Sagasti (2020-2021) y Pedro Castillo (2021-2022), además de Boluarte. EFE

pbc/fgg/jrg

(Foto) (Video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR