
El Consejo de Europa insta a proteger más a los niños contra el abuso sexual de allegados
París, 15 oct (EFE).- El Comité de Lanzarote del Consejo de Europa instó este miércoles a una mejor protección de los niños contra el abuso sexual en el círculo familiar o de confianza con detección temprana, medidas de protección inmediatas e intervenciones coordinadas que prioricen la seguridad y el interés superior del menor.
«Ningún niño debería estar en riesgo dentro del mismo círculo que se supone debe protegerlo», enfatizó María José Castello-Branco (Portugal), presidenta del Comité de Lanzarote, cuyo décimo informe insta a todos los Estados parte a abordar las deficiencias y a convertir «cada lugar en un espacio de seguridad y confianza” para los menores.
El exhaustivo informe del Convenio del Consejo de Europa para la Protección de los Niños contra la Explotación y el Abuso Sexual (Comité de Lanzarote) aborda la criminalización del abuso sexual en el círculo de confianza, la protección de los niños víctimas de abuso sexual en el ámbito familiar, la lucha contra las conductas sexuales nocivas de los niños y la protección de las víctimas durante las investigaciones y los procedimientos penales.
De manera que el estudio mide los avances desde el primer informe de implementación publicado en 2015, identifica prácticas positivas y formula recomendaciones de acción para fortalecer sus marcos jurídicos para prevenir mejor el abuso y proteger a las víctimas.
El comité insta a lo países que forman parte del mismo a que penalicen el abuso sexual infantil de todas las edades por parte de personas en una posición reconocida de confianza, autoridad o influencia, y no solo en circunstancias muy específicas o que estén fuera de la edad legal para la actividad sexual.
Pide además que todas las partes que aún no lo han hecho separen a la víctima del presunto agresor del hogar incluso antes de que se inicie el proceso penal.
Y aplaudió que veintiocho miembros hayan adoptado el llamado modelo Barnahus (Casa de los Niños), que se introdujo por primera vez en Europa en Islandia en 1998, para reunir todos los servicios relevantes en la investigación y el proceso judicial bajo un mismo techo y ayudando así a prevenir la revictimización infantil.
El Comité de Lanzarote instó a los Estados a proteger a los niños de todos los abusos graves, no solo de los delitos con penetración. En este sentido, se debe proteger a los menores de la actividad sexual sin contacto físico entre la víctima y el autor, como la captación y la incitación a participar en espectáculos pornográficos.
Otra recomendación integrada en el informe es que se proporcione educación integral a los niños para ayudarlos a reconocer y evitar conductas sexuales perjudiciales, y a buscar ayuda si son víctimas.
El comité alienta además a adoptar, siempre que sea posible, un enfoque de justicia restaurativa para los niños que han alcanzado la edad de responsabilidad penal autores de agresiones.
Asimismo, recomienda la adopción de medidas para prevenir la difusión pública de cualquier información que pueda conducir a la identificación de un niño víctima de explotación o abuso sexual. Aunque considera que la difusión en ciertos casos puede ser un valioso medio para sensibilizar a la opinión pública, siempre que se lleve a cabo adecuadamente.
Por último, aconseja la verificación sistemática y periódica de los antecedentes penales de profesionales y voluntarios que trabajan con menores, ya que esa práctica proporciona un alto nivel de protección contra el riesgo de que las personas condenadas por abuso infantil entren en contacto con niños.
La supervisión y el seguimiento eficaces de las personas condenadas son medidas esenciales para prevenir la reincidencia, concluye el Comité de Lanzarote. EFE
cat/ac/alf