The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

El Ejército y la Policía refuerzan la seguridad de Quito ante amenazas de toma indígena

Quito, 10 oct (EFE).- El Ejército y la Policía de Ecuador han reforzado este viernes la seguridad en la capital del país, Quito, ante las amenazas del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Marlon Vargas, de que tomarán la ciudad si el Gobierno no atiende sus demandas, entre ellas derogar el decreto que eliminó el subsidio al diésel.

A primera hora de hoy, la Policía reunió a más de un millar de agentes para darles instrucciones para el mantenimiento del orden y «la defensa de Quito» que, al igual que el resto del país, cumple la segunda jornada de un festivo de cuatro días.

El jueves, las Fuerzas Armadas también desplegaron a militares en la capital, hasta donde se prevé que lleguen más efectivos durante el día de hoy.

Colectivos feministas, estudiantes y comunidades indígenas, entre otros grupos, preparan la denominada ‘Gran marcha pacífica de vida y resistencia’ para el próximo domingo en la capital.

Imbabura, epicentro de protestas

Este viernes se cumplen 19 días de un paro convocado por la Conaie con el carácter de nacional, pero que ha afectado a unas seis de las 24 provincias de manera esporádica, aunque la de Imbabura (norte) permanece bloqueada.

En esa provincia, dirigentes indígenas amenazaron con tomar durante este festivo la capital, Ibarra, si el Gobierno no dialoga sobre sus exigencias, mientras que se han convocado marchas pacíficas en defensa del derecho a trabajar como respuesta al bloqueo de comercios y las amenazas a los que abren.

Este viernes se mantuvo bloqueada la provincia de Imbabura, mientras que la pasada noche se registraron protestas en la zona de San Miguel del Común, en el norte de la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, donde los manifestantes han denunciado la violenta represión de las fuerzas del orden.

La policía allanó la pasada noche un domicilio de ese sector donde «se fabricaban y almacenaban artefactos explosivos (entre ellas bombas Molotov)», según informó el ministro del Interior, John Reimberg.

Agregó que también se almacenaban «instrumentos utilizados como barricadas y trincheras para obstaculizar la movilidad en la zona y atentar contra las fuerzas del orden».

Un indígena fallecido y decenas de heridos

Las protestas han dejado hasta el momento un indígena fallecido, decenas de heridos entre manifestantes y fuerzas del orden, así como más de cien detenidos y millonarias pérdidas materiales, especialmente en Imbabura.

La Conaie exige que se derogue el decreto a través del cual se eliminó el subsidio al diésel, y también que se baje del 15 al 12 % el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y que se libere a los detenidos.

El Gobierno se niega a cumplir las dos primeras exigencias y sobre los detenidos asevera que no tiene competencia, ya que compete al poder judicial.

Doce de los detenidos están procesados por «terrorismo» tras haber sido capturados durante el ataque a un cuartel policial en Otavalo (Imbabura), donde dañaron las instalaciones y quemaron diez vehículos.

El Gobierno sostiene que hay infiltrados en las marchas que aparentemente buscan desestabilizar el país. EFE

sm/rcf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR