
El Festival de Cine de Morelia abre el telón con una denuncia de la «barbarie” en Gaza
Morelia (México), 10 oct (EFE).- El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el más importante de México, inauguró este viernes su edición 23 con un llamado a «detener la barbarie» en Gaza y apostar por la cultura como «prioridad de Estado», en un certamen que contará con la presencia de estrellas como Juliette Binoche, Jodie Foster o Gael García Bernal.
“Hoy nos convoca la urgencia de detener la barbarie de quienes olvidaron la palabra y ya no saben hacer otra cosa que mostrar con ira los colmillos y atacar para saciar sus ansias asesinas”, sentenció el vicepresidente del FICM, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, durante los discursos de inauguración del festival, que este año cuenta con una selección oficial de 102 películas.
Previo a la presentación de la cinta inaugural, ‘El agente secreto’ -del director brasileño, Kleber Mendonça Filho-, Cárdenas Batel exigió que “se termine con el atroz genocidio que el gobierno de Benjamin Netanyahu ha venido perpetrando y haga posible la liberación en poder de Hamás y de los prisioneros palestinos en cárceles de Israel”.
Acompañado de la directora del FICM, Daniela Michel, y de su presidente, Alejandro Ramírez, Cárdenas Batel destacó que esta edición 23 arranca con “un nuevo recorte al presupuesto federal para la cultura” de 16 %, por parte del Gobierno de México.
“Llevamos muchos años insistiendo en que el presupuesto para la cultura es insuficiente y debe crecer. No es solamente aumentar nominalmente el monto de un año a otro, es establecer una tendencia de crecimiento sostenido que se consolide en el tiempo y ponga a la cultura dentro de las principales prioridades del Estado”, manifestó.
A unos minutos de la proyección de ‘El agente secreto’, este filme con el que Mendonça Filho fue galardonado en el Festival de Cannes 2025 con el premio a Mejor Dirección y también de Mejor Actor por la interpretación de Wagner Moura, los representantes del FICM develaron una butaca con su nombre.
“Es un gran honor estar en Morelia con una película de apertura (…) Es un festival que tiene una importancia de formación muy grande, no solamente en México, también en una visión internacional del cine contemporáneo”, subrayó Mendonça Filho.
Y recordó que ‘El agente secreto’ también tiene un “pedazo de amor del cine mexicano”, al incorporar música del largometraje nacional ‘El espejo de la bruja’ (1962).
Con este thriller ambientado en Recife (Brasil) y en el año 1977, época dominada por la dictadura militar encabezada por el general Ernesto Geisel, el realizador radiografía la violencia y la corrupción política y hasta empresarial desde la mirada de un profesor (Moura), una creación similar a la que hizo el cineasta brasileño Walter Salles ‘Aún estoy aquí” (2024), la cual fue condecorada en la pasada edición de los Premios Óscar.
“Al final es una película sobre la memoria (…) Y la capacidad que tiene mi país de olvidar”, indicó tras dedicar el largometraje a los estudiantes porque «son el futuro».
Con el telón arriba, el FICM arranca su edición número 23, que se realizará del 10 al 19 de octubre, con la presencia de las condecoradas con el Óscar Juliette Binoche y Jodie Foster, en el marco del certamen la actriz estadounidense presentará la película ‘Vie privée’ y la intérprete francesa su película ‘In-I In Motion’, con la cual debuta como directora.
La selección oficial de este año, conformada solo por filmes mexicanos, cuenta con 102 películas, que se dividen en las categorías de Sección Michoacana, con 15 trabajos; Cortometraje Mexicano, con 62 títulos; Documental Mexicano, con 14 obras y Largometraje Mexicano, que incluye 11 cintas. EFE
abz/afs/rrt
(foto) (video)