The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

El FMI advierte de la fragilidad de la economía haitiana, que se sigue contrayendo

Puerto Príncipe, 10 oct (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este viernes de la fragilidad de la economía de Haití, que se ha contraído por séptimo año consecutivo, en medio de persistentes choques internos y externos y una creciente incertidumbre.

Al concluir una misión virtual de nueve días para evaluar el progreso del Programa Monitoreado por el Personal (PMP) de Haití, el FMI subrayó en un comunicado que la inflación en el país se mantiene alta, en torno al 32 % interanual, mientras que el sector bancario sigue mostrando vulnerabilidades, con una tasa de morosidad superior al 13 %, aunque el índice de adecuación de capital del sistema (22 %) supera el mínimo regulatorio del 12 %.

Si bien destacó que las entradas de remesas han seguido aumentando, las reservas internacionales brutas se mantienen adecuadas y que el tipo de cambio nominal se mantiene estable, el FMI señaló que la política fiscal continúa limitada por los desafíos de seguridad, las debilidades institucionales y el limitado margen de maniobra.

En cuanto al gasto social, el documento señaló que aumentó alrededor de un 34 %, mientras que se proyecta que la deuda pública alcance el 12,4 % del PIB para finales del ejercicio fiscal 2025, la más baja de América Latina y el Caribe.

De acuerdo con el FMI, los riesgos para las perspectivas siguen siendo a la baja, al tiempo que advirtió de que la intensificación de los disturbios relacionados con las pandillas y la escalada de violencia o malestar social podrían exacerbar aún más las vulnerabilidades sociales y económicas.

Además, posibles cambios en las políticas de inmigración y comercio exterior podrían reducir drásticamente las exportaciones y la entrada de remesas.

Estos acontecimientos podrían agravar el impacto negativo de la crisis de seguridad en la producción nacional, agravar la crisis humanitaria y económica, y aumentar las presiones fiscales, sostuvo.

Por otro lado, señaló que la autorización del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití a una Fuerza Multinacional de Represión de Pandillas podría marcar un punto de inflexión en los esfuerzos por restablecer la seguridad en el país, reconstruir las instituciones y sentar las bases para el crecimiento económico y la mejora de las perspectivas para el pueblo haitiano.

Ante este panorama, el organismo internacional recomienda Impulsar reformas de gobernanza que incluyan mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión financiera pública, mitigar los riesgos de corrupción en la administración de ingresos y garantizar la rendición de cuentas por la corrupción grave, la delincuencia organizada y el blanqueo de capitales.

A pesar de los continuos esfuerzos de las autoridades, añadió, Haití necesita apoyo financiero internacional para satisfacer sus urgentes y amplias necesidades de desarrollo, por lo que afirmó que seguirá colaborando con los principales socios de desarrollo de esta nación, en particular en materia de gobernanza y desarrollo de capacidades. EFE

pp/mf/rao/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR